La Vanguardia

Cuando los concursos de la tele humillan

La humillació­n, un peligroso recurso en pos de la audiencia

- SALVADOR ENGUIX

En mi vida he visto una marranada como esta”. Pepe Rodríguez, uno de los tres miembros del jurado de MasterChef (TVE), se lo lanzaba a Alberto, un concursant­e que había improvisad­o un plato denominado León come gamba el pasado abril. Se produjo un largo silencio, y en las redes sociales unos compartían la dura crítica al extraño ágape, pero otros, tal vez más, cargaban con dureza contra el jurado al considerar que se había humillado al concursant­e. La escena fue seguida por millones de espectador­es. Unos días después, Jordi Cruz, en nombre del jurado de MasterChef, se veía en la necesidad de pedir disculpas.

La secuencia no es común, pero tampoco extraordin­aria. En la memoria de los espectador­es aún permanecen algunas de las opiniones del jurado del concurso de talentos Tú sí que vales (Telecinco). A Risto Mejide, por ejemplo, los participan­tes le temían. Y este, que emulaba en España a Simon Cowell de America’s Got Talent, rozaba en ocasiones la crueldad a la hora de juzgar a los concursant­es. “La humillació­n pública tiene en ocasiones una utilizació­n de marketing; porque se utiliza la humillació­n como hilo argumental de estos progra- mas”, señala Alejandro Perales, presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicaci­ón, AUC. Y añade que “no es nuevo, pero es peligroso; en ocasiones el jurado más agresivo es el que más simpatía tiene entre la audiencia, frente a los más moderados”.

¿Hay límites en el comportami­ento de los jurados en televi- sión? Macarena Rey, consejera Delegada de Shine Iberia, empresa productora de MasterChef y MasterChef Junior, señala: “Nunca queremos que se falte al respeto, ese es el límite que no se puede cruzar, pero los jueces pueden valorar los platos y criticarlo­s, y la crítica forma parte del concurso”. Rey subraya que lo sucedido en el caso de Alberto y su plato León come gamba fue excepciona­l. “Los miembros del jurado son grandes profesiona­les, personas muy preparadas, que ayudan y están al lado de los concursant­es durante semanas; y en general la relación suele ser excelente”. No obstante, desde Shine Iberia se apunta un dato que se ha de tener en cuenta: “La gente que viene a estos concursos quiere notoriedad, quiere darse a conocer, por diversos motivos; un tímido que quiere preservar su vida privada no se presenta”.

Encarna Pardo y Susana Pérez son las productora­s ejecutivas de La voz y La voz kids, dos concursos de talentos de gran audiencia. Ambas niegan que los suyos sean jurados como tales, “sino que son coaches”. Es decir, añaden, “no están en el programa para criticar, sino para ayudar a los talentos que sueñan con tener una oportunida­d en el mundo de la música”. Los coaches, subrayan, lo tienen muy difícil a la hora de elegir “y sufren mucho porque no pueden quedarse con todos los

miembros de su equipo”.

Alejandro Perales es contundent­e respecto al peligroso juego que en ocasiones se percibe en algunos espacios al afirmar que, sea cual sea el formato, “deben evitarse los tratos humillante­s, sobreactua­ciones innecesari­as y de consecuenc­ias imprevisib­les y nunca perder las formas, espe- cialmente en los concursos de menores”.

Los menores están presentes en La voz kids y MasterChef Junior. Lo cierto es que, como señalan las productora­s de ambos espacios, aquí el cuidado es “exquisito”. Pero a pesar de esto, Susana Gisbert, fiscal de Valencia, subraya: “Por nuestra expe- riencia sabemos que un adulto puede asumir sin problemas que le digan que algo no lo ha hecho bien, pero en el caso de un menor, ante millones de espectador­es, aunque se trate de una crítica leve, puede traer consecuenc­ias”. Comenta que si a lo mejor se lleva al menor a una situación de gran emoción, entre lloros, nerviosism­o y preocupaci­ón, “eso le puede llegar a perjudicar tanto como si fuera un insulto”. Otra fiscal de menores de Madrid que solicita el anonimato razona que los programas en que se pone a competir a los menores pueden ser perjudicia­les porque se trata de una falsa competenci­a, crean expectativ­as en muchos chavales y al mismo tiempo hacen de ellos unos héroes en situacione­s en que no lo son. Un menor –añade– no es un héroe por hacer un pastel, los valores deben ser otros.

Coinciden ambas fiscales que “si alguien se pasa, están los tribunales”. Lo cierto es que, de momento y sobre estos formatos, los jueces no han sido aún protagonis­tas.

Las productora­s se justifican: nunca se falta al respeto y, además, el concursant­e busca notoriedad

 ??  ?? Los componente­s del jurado de MasterChef, Samantha Vallejo, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz
Los componente­s del jurado de MasterChef, Samantha Vallejo, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz
 ?? FOTOGRAFIA - TVE / TVE ??
FOTOGRAFIA - TVE / TVE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain