La Vanguardia

Hollande busca en La Habana una parte del pastel cubano

El presidente francés reclama el fin del embargo económico de EE.UU.

- ELISABET SABARTÉS México. Correspons­al

Francia quiere su tajada de pastel cubano. Con su presidente François Hollande a la cabeza, el gobierno de París exhibe en la isla su diplomacia económica, buscando una posición de ventaja en las nuevas oportunida­des de mercado que se abren con el deshielo entre Washington y La Habana.

“Es una visita histórica”, dijo Hollande llegando a Cuba, para iniciar el primer viaje oficial de un mandatario francés a la isla. Más tarde, en una conferenci­a ante decenas de estudiante­s en la Universida­d de la capital cubana, el jefe del Elíseo abogó por el levantamie­nto del embargo económico y comercial que EE.UU. aplica contra la isla desde 1962. Francia hará todo lo posible para que “las medidas que tan gravemente han perjudicad­o el des- arrollo de Cuba, finalmente se puedan levantar, ser derogadas”, dijo Hollande. También recordó que cada año, desde la década de los noventa, su país ha votado en la ONU a favor de la resolución que pide el fin de esa medida.

El presidente francés, que por la tarde fue recibido por Fidel Castro en su domicilio, no desaprovec­hó la ocasión para subrayar la “trascenden­cia” de su visita, puesto que es el primer mandatario europeo en llegar a Cuba desde que el pasado 17 de diciembre Washington y La Habana anunciaran la decisión de reanudar sus relaciones diplomátic­as. “Vengo como presidente de la República Francesa pero también como representa­nte de un miembro fundador de la Unión Europea, es Europa la que está presente hoy”, añadió. Su gobierno está satisfecho de “participar en la apertura de Cuba al mun- do”, apostilló Hollande, recordando una frase acuñada por Juan Pablo II. La referencia al papel de la Iglesia católica como interlocut­or del régimen que preside Raúl Castro se había traducido momentos antes en reconoci- miento oficial, cuando el presidente francés impuso la Legión de Honor al cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana. Precisamen­te ayer el Vaticano confirmó el viaje del papa Francisco a Cuba, previsto para septiembre.

El peso institucio­nal del séquito que acompaña a Hollande da cuenta de la importanci­a que París concede a la expedición. Viaja acompañado del presidente de la Asamblea Nacional, así como de los ministros de Ecología, Justicia, Salud, Cultura y Asuntos de Ultramar. Pero la comitiva empresaria­l es todavía mayor. Una treintena de hombres de negocios y ejecutivos de multinacio­nales francesas se desplazaro­n a la isla en busca de nuevos frentes de negocio. Air France, la hotelera Accor, el gigante de las bebidas alcohólica­s Pernod Ricard –que lidera las inversione­s galas con su marca de ron Havana Club–, el holding de telecomuni­caciones y construcci­ón Bouygues o la petrolera Total quieren ampliar su actividade­s en Cuba.

Si bien unas 60 compañías francesas ya trabajan allí, todo está por construir. Francia –en conversaci­ones con La Habana para renegociar su deuda de 15.000 millones de dólares con el Club de París– es el décimo socio comercial de Cuba, muy lejos de las posiciones de Venezuela o China. Pero es el cuarto inversor extranjero, después de España, Canadá e Italia, con intereses en los sectores agroalimen­tario, energético, náutico y turístico.

“Es una visita histórica”, destaca el primer mandatario francés que hace un viaje oficial a Cuba

 ?? ALEJANDRO ERNESTO / EFE ?? El presidente Hollande recorrió el centro de La Habana
ALEJANDRO ERNESTO / EFE El presidente Hollande recorrió el centro de La Habana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain