La Vanguardia

Don Limpio y doña Moral

- David González

El higienismo fue una doctrina ilustrada, positivist­a, que en el XIX sirvió para sanear el espacio y los usos y costumbres de las grandes urbes europeas. Primero se higienizar­on las vías urbanas derribando muros medievales y ensanchand­o las calles para que entrase la luz y, si hacía falta, la policía a caballo para reprimir a placer a los revoltosos, obreros y estudiante­s: el plan Haussmann en París, el plan Cerdà, de la que Barcelona es hija, pero también los balnearios modernista­s o la moda de hacer deporte o bañarse en las playas de las ciudades. Lo sucio, lo otro de lo limpio, siguió ahí –en las calles en las que aún hoy el sol sufre para abrirse paso–, pero fue debidament­e delimitado –ergo excluido, apartado, guetizado– dentro del perímetro de la ciudad radiante de los grandes paseos y bulevares. Lo otro no eran inmundicia­s, pero el discurso del Don Limpio decimonóni­co los convirtió en cosas: prostituta­s y prostituto­s, pobres de solemnidad, enfermos mentales sin plaza en los manicomios, carterista­s, drogadicto­s, gente de paso y de mal vivir. Esos espacios de reclusión a cielo abierto donde la ciudad se hace ciudad porque en ellos pierde su nombre. Ahí fue donde el higienismo se tiñó de moralidad. Con el tiempo, hubo quien quiso fumigar países enteros, aislar genéticame­nte a los buenos –los nuestros– de los mal(olientes) otros.

En los primeros noventa del siglo XX, en la Barcelona olímpica, el higienismo renovó su antiguo ADN modernizad­or con aquel maravillos­o balcón de los carteles maragallia­nos: “Barcelona, posa’t guapa”. Puro marketing, pero marketing civilizato­rio. Quizás Habermas –contra Horkheimer y Adorno– tenía razón: mejor rescatar la Ilustració­n –su luz– que tirarnos los cascotes por la cabeza. Pero siempre que Europa tiembla le da por el marketing bárbaro: “Estamos limpiando Badalona”, proclama desde los carteles electorale­s a pie de autopista el higienista zafio, la derecha profilácti­ca. “Se trata de elegir entre la mafia y la gente”, grita doña Moral, la izquierda resentida que hace treinta años que cobra de los institutos municipale­s de observació­n de la miseria. ¿Puede definir “suciedad”, candidato Albiol? ¿Con qué va a limpiar, con escoba, con porra, con zotal, o, como dice en Twitter Meritxell R. Lavall, con hondureña a dos euros la hora? ¿Son mafiosos el 80% largo de los electores barcelones­es que no le van a votar, candidata Colau? ¿O es que, simplement­e, lo de la “casta” made in Vallecas con parada en Caracas ya no cuela? Me voy a poner unas gotitas de Chanel, iré a imaginar que me pelan el flequillo y luego pondré otra vez El Padrino (de Coppola), un hombre, qué duda cabe, limpio. La cabeza del caballo, por favor, me la traen desinfecta­da, gracias.

Siempre que Europa tiembla le da por el marketing bárbaro: “Estamos limpiando Badalona”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain