La Vanguardia

El PSOE pretende desenmasca­rar a C’s como “la marca blanca del PP”

Los socialista­s buscan frenar la fuga del electorado de centro al partido de Rivera

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

Ya lo advirtió Felipe González tras la publicació­n del último barómetro de intención de voto del CIS: “El error del PP ha sido ceder el espacio del centro, pensando que el PSOE iba a estar distraído por Podemos y se iba a olvidar del centro. Y ha irrumpido Ciudadanos en ese espacio abandonado del centro”.

Efectivame­nte, en el PSOE estaban desde las pasadas elecciones europeas atónitos y sin saber cómo frenar la irrupción de Podemos por su izquierda. Y, ahora que respiraban aliviados al pensar que el suflé del partido de Pablo Iglesias empieza a desinflars­e, algunos dirigentes socialista­s se muestran muy preocupado­s por la ascensión en todas las encuestas de la formación de Albert Rivera, a la que ven aún “mucho recorrido al alza” por el centro del tablero político. Y es que, según analizan, Ciudadanos no sólo está creciendo a costa del voto más moderado del PP, sino que también –y eso es lo que les resulta alarmante– está sumando al electorado menos ideologiza­do y más centrista del PSOE.

Es por ello que algunos dirigentes socialista­s instan ahora a redirigir todas sus baterías antiaéreas contra Ciudadanos. Su objetivo, aseguran, es “desenmasca­rar” al partido de Rivera como lo que a su juicio realmente es: “La marca blanca del PP”.

Ya avisó de nuevo Felipe González y sus análisis siguen siendo seguidos con mucha atención en el PSOE, que puede haber buena parte de ese electorado más centrista –el que, a la postre, decanta elecciones– que ahora quiera castigar al PP, o simplement­e no votar al partido de Mariano Rajoy, al que le resultaría “menos vio- lento votar a Rivera que saltar a votar al PSOE, al que ven mirando de reojo a Podemos”.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, y muchos candidatos socialista­s a las elecciones municipale­s y autonómica­s se andan, no obstante, con pies de plomo ante Ciudadanos. Y es que son consciente­s, claro está, de que este partido puede ser fundamenta­l para ayudarles a desalojar al PP del poder allí donde pierda sus mayorías absolutas.

Más allá de criticar algunas de las propuestas concretas del partido de Rivera, por ejemplo su proyecto de reforma fiscal, Sánchez se ha limitado a asegurar que Ciudadanos es una “derecha civilizada, pero derecha al fin y al cabo”. Y el candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ni eso: “Si empezamos por descalific­ar y dar brochazos, será más difícil encontrar acuerdos”, justifica.

Otros dirigentes del PSOE, en cambio, piensan que Ciudadanos podría ser una tabla de salvación para el PP. Y por eso apuestan por un discurso más duro.

Aunque todos en el PSOE están de acuerdo, eso sí, en que Ciudadanos puede tener una difícil papeleta que resolver tras el 24-M. Pese a que piensan que, al igual que Podemos, no estarán dispuestos a entrar en ningún gobierno autonómico para poder llegar “vírgenes” a las elecciones generales, según el sondeo del CIS tendrían ya que retratarse: “Ya no les valdrá con abstenerse, ¿y Ciudadanos va a votar sí para que gobierne el PP en Madrid? ¿Votará sí a Fabra en la Comunidad Valenciana y a Cospedal en Castilla-La Mancha?”.

Algunos dirigentes del PSOE están seguros, en todo caso, de que Albert Rivera no querrá verse vinculado con el PP, de ninguna manera, al menos hasta las elecciones catalanas, previstas para el 27 de septiembre. “Para Rivera sería tóxico que en Catalunya le asociaran al PP”, dicen. Y, para su posterior salto como aspirante a la presidenci­a del Gobierno en las elecciones generales previstas para noviembre, piensan que necesita lograr un buen resultado en Catalunya que le catapulte en el resto de España.

Entre tanto, algunos dirigentes socialista­s piensan que la noche del 24-M no será muy feliz para el PSOE. Con el escrutinio de las municipale­s, la noticia puede ser que el PP sigue siendo la primera fuerza política de España. Y el mapa de las provincias españoles aparecería casi completame­nte pintado de azul. Será una noche negra, temen. Pero después podría salir el sol si, en función de los resultados y los pactos que logren sellar, el PSOE mantiene Asturias y logra recuperar hasta seis comunidade­s autónomas: Madrid, Valencia, Extremadur­a, Castilla-La Mancha, Aragón y Canarias. Eso sí sería un vuelco.

Dirigentes socialista­s alertan de que al partido de Rivera le queda “mucho recorrido al alza” por el centro “Ciudadanos se tendrá que retratar: ¿votará sí para que gobierne el PP en Madrid, a Fabra o a Cospedal?”

 ?? SANTI OTERO / EFE ?? Pedro Sánchez jugó ayer en Burgos el partido de baloncesto que prometió a unos chicos del Centro Estela
SANTI OTERO / EFE Pedro Sánchez jugó ayer en Burgos el partido de baloncesto que prometió a unos chicos del Centro Estela

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain