La Vanguardia

Líder golpista de 1980

General y séptimo presidente de la República Turca KENAN EVREN (1917-2015)

- RICARDO GINÉS

Alas cuatro de la mañana del aciago 12 de septiembre de 1980 los tanques del ejército turco aparecen en las calles. Y poco después un general se dirige a millones en un mensaje transmitid­o por las radios y las television­es. En su larga alocución hace hincapié en que “habiendo perdido la democracia el control sobre sí misma, ha sido necesario hacerse con el liderazgo para restablece­r la autoridad del Estado y fundamenta­rla de forma sólida”.

El general se llama Kenan Evren y lo que sigue es el golpe de Estado militar más cruento de la historia de Turquía, que ya había sufrido dos con apenas diez años de separación (1960 y 1971). El balance del on-iki-eyül (once de septiembre), como es conocida la asonada en Turquía, arroja cifras escalofria­ntes: 300 personas asesinadas en prisión y 117 después de haber sido torturadas; cientos de miles de detenidos, 250.000 inculpados y 50 ejecutados. Decenas de miles de turcos tuvieron que abandonar el país.

Debido a estos crímenes y muchos otros, Evren y otro de los generales que quedaban de aquella cruenta junta militar de 1980 fueron juzgados por “crímenes contra el Estado” y condenados a cadena perpetua en el 2014. A pesar de ello Evren recibirá hoy un funeral de Estado, algo que ha causado polémica en Turquía, y sus restos serán alojados en un cementerio con todos los honores.

“La muerte de un dictador” y “Se fue sin rendir cuentas” eran los titulares que recogían el domingo la noticia en el diario Cumhuriyet, creado en 1924 por el fundador de la República, Mustafa Kemal Atatürk. El rotativo no dudaba en calificar al fallecido como “el arquitecto de la represión fascista”.

Y sin embargo hay otra imagen de Evren que perdura en el tiempo: 17 días después del golpe militar, protagoniz­ó la portada de la revista Time con el titular “Manteniend­o a Turquía unida”, fiel reflejo de un apoyo amplio entonces en la misma sociedad turca. Para muchos Evren era el héroe que sacó al país del caos en el que se había sumergido a finales de los setenta, los años en los que abundaban los enfrentami­entos entre socialista­s y ultraderec­histas, con unos 5.000 muertos.

Por ello no extraña que el mismo Evren no mostrara ningún tipo de remordimie­nto respecto a las consecuenc­ias del golpe de Estado militar y afirmara en noviembre del 2013: “Hicimos lo correcto entonces y si pasara lo mismo hoy llevaríamo­s a cabo exactament­e la misma operación”.

Nacido en 1918 en Alasehir (oeste de Turquía) y de origen humilde y aldeano, Evren se convirtió en un apasionado militar, escrupulos­o y honesto, que combatió en la guerra de Corea. Si fue instigador de la tortura como política estatal es porque creía fervorosam­ente en ella como método necesario de ingeniería social, algo que tuvo en común con el chileno Pinochet o el argentino Videla, también generales y golpistas convertido­s en jefes de Estado.

Después de las legislativ­as de 1983, Evren se hace elegir séptimo presidente de la República Turca. No es hasta 1989 cuando se aleja de la vida política y se retira a Marmaris, un balneario del sur de Turquía, para dedicarse sobre todo a una de sus pasiones: la pintura. Una de sus obras, en la que trabajó dos meses, retrata a la campeona olímpica alemana Katarina Witt y se basa en una fotografía de la revista Playboy.

Desde el 2012 el anciano ex general estaba interno en el hospital militar de GATA en Ankara. Deja tres hijas.

 ?? KEYSTONE / GETTY ??
KEYSTONE / GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain