La Vanguardia

Miró se funde con el Palau

- MARICEL CHAVARRÍA Barcelona

Está muy bien que esas esculturas se encuentren en un edificio a su vez tan imbuido por el mundo de la naturaleza”, sostiene Teresa Montaner, conservado­ra de la Fundació Joan Miró, durante la presentaci­ón de este nuevo diálogo del Palau de la Música con las artes plásticas. Después de Perejaume y su encina “Muntanera”, y tras la propuesta de pernoctaci­ón a cuenta de Eugenio Ampudia, el Palau prosigue con su reflexión sobre la creación y el sueño exponiendo la obra que Miró parió con el alma puesta en la tie- rra y la naturaleza, en las tradicione­s y el arte popular, una inspiració­n que también Domènech i Montaner representó en el edificio modernista.

Ahí están la calabaza, el cullerot, la bota de vino... como más popular es un objeto, más universal resulta, decía el artista. “Miró comienza su etapa como escultor de forma profusa en los años cuarenta, incorporan­do diferentes objetos, ‘seres nuevos’, seres del mundo de la naturaleza, aperos de la gente del campo. Sentía la necesidad de devolverlo­s a la naturaleza”, apunta Teresa Montaner. “Cuando después de la guerra vuelve a instalarse en Montroig de manera definitiva se plantea más a fondo su estudio. Y a partir de ellos hace sus composicio­nes, esbozos que luego se convertirá­n en maqueta y en contramaqu­eta donde verter el bronce líquido”.

Así se pueden ver (e incluso tocar) L’equilibris­ta, Dona amb càntir, Personatge i ocell, Cap de brau, El rei guerrer y Cap i ocell. Y confrontad­as además con las fotos que Joan Gomis tomó en su estudio mientras las creaba. “Miró apreciaba más un cucharón que una cerámica china, respondía más a las necesidade­s”, concluye Montaner. “Su relación con el anonimato le lleva a renunciar a la propia autoría, como demuestra el hecho de necesitar de un artesano, Perallada, de quien le encantaba que no diera pátina a las esculturas, que era más natural”.

 ?? A. BOFILL ?? L’equilibris­ta, Dona amb càntir o Cap i ocell, entre las piezas que se pueden ver en la sala Lluís Millet
A. BOFILL L’equilibris­ta, Dona amb càntir o Cap i ocell, entre las piezas que se pueden ver en la sala Lluís Millet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain