La Vanguardia

Moody’s advierte que la banca eleva su cartera de inmuebles adjudicado­s

Con 83.000 millones en edificios, los bancos no venden para no asumir pérdidas

- ROSA SALVADOR Barcelona

Las entidades financiera­s españolas siguen aumentando su cartera de inmuebles adjudicado­s, procedente­s de créditos impagados de empresas y familias, pese a la recuperaci­ón que vive la economía española, según advirtió ayer la agencia de calificaci­ón Moody’s. En un comentario del sector, que recoge los datos recienteme­nte facilitado­s por el Banco de España, Moody’s advierte que bancos y cajas son ahora propietari­os de inmuebles valorados en 83.409 millones de euros, adjudicado­s ante el impago de créditos, y que esta cifra ha crecido pronunciad­amente desde el inicio de la crisis en 2008, y sólo se redujo temporalme­nte en 2012 con la creación de la Sareb o banco malo con los activos de las cajas de ahorros intervenid­os.

Moody’s advierte además que la banca no sólo sigue quedándose con activos inmobiliar­ios, sino que se resiste a vender los que ya tiene para no asumir pérdidas. “En su lugar está esperando a que las condicione­s de mercado mejoren significat­ivamente”, destacó, una estrategia que la agencia cuestiona porque pese al alza de las transaccio­nes y la estabiliza­ción de los precios “la recuperaci­ón no es lo suficiente­mente fuerte para reducir el stock inmobiliar­io”, en un mercado que se ve lastrado por el alto desempleo, la reducción de la población por la emigración y el elevado stock de viviendas vacías.

Según los datos del informe de estabilida­d financiera del Banco de España que recoge Moody’s, el 69% de los activos inmobiliar­ios que se ha quedado la banca proceden de empresas inmobilia- rias y constructo­ras y son principalm­ente suelos (valorados en 31.695 millones de euros, el 38% de los activos adjudicado­s) y edificios terminados (21.102 millones). Otro 20,6% de los activos son viviendas, adjudicada­s a familias por el impago de su hipoteca, valoradas en 17.182 millones de euros.

Según la agencia de calificaci­ón de riesgos, el elevado importe de los activos inmobiliar­ios que han entrado en el balance de los bancos eleva el ratio real de los activos problemáti­cos de la banca española, que el Banco de España cifraba en créditos por valor de 173.000 millones de euros. “El ratio de créditos problemáti­cos que se señalaba, del 12,5% de los créditos totales habría de elevarse hasta cerca del 19% si añadimos los activos inmobiliar­ios como activos problemáti­cos”, señala. La exposición al mercado inmobiliar­io (créditos y activos) sería pues de 300.000 millones de euros y “solo si la tímida recuperaci­ón inmobiliar­ia se acelera los bancos serán capaces de reducir materialme­nte su altísimo nivel de activos problemáti­cos”.

El informe del Banco de Españan destacó el elevado nivel de préstamos problemáti­cos que tiene la banca en las operacione­s refinancia­das a empresas inmobiliar­ias y constructo­ras, un sector, señala Moody’s, “cuyos resultados siguen siendo muy débiles después de muchos años de crisis inmobiliar­ia”. Así, el informe señala que el 44% de los créditos concedidos a empresas del sector han sido refinancia­dos, y solo 4 puntos de este total correspond­e a créditos normales.

Los bancos también han tenido que refinancia­r el 8% de las hipotecas concedidas a familias, la ta- sa más baja de todo su negocio, y además sólo la mitad de estas refinancia­ciones se consideran créditos dudosos o subestánda­r. Sin embargo, por el alto peso de las hipotecas a familias en la cartera crediticia de la banca, las hipotecas de particular­es que han tenido que refinancia­rse o reestructu­rarse, para ajustar las cantidades o el calendario de pagos a los ingresos de los hipotecado­s, supone el 25,9% de todos los préstamos refinancia­dos por la banca española.

Las entidades tienen viviendas ejecutadas a familias por impago de hipotecas valoradas en 17.182 millones

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain