La Vanguardia

Demasiado pequeñas

- Jordi Goula

Para las pymes “crecer no debe ser una voluntad o una intuición, sino una necesidad”. Esta contundent­e frase cierra el último Observator­io de la Pimec, que compara el tamaño de las empresas catalanas con las españolas y europeas. El motivo de esta es la constataci­ón de que las empresas catalanas son más pequeñas que las europeas. Aquí, las microempre­sas –menos de diez trabajador­es– contratan a un 31% del total de los trabajador­es, un porcentaje que sólo superan Bélgica, España e Italia y tienen un promedio de 1,7 empleados, frente a los 1,9 de media europea o los 2,8 en Alemania. ¿Incurrimos en error al hablar habitualme­nte de pymes cuando en realidad estamos ante micros?… Sobre el tamaño se me ocurre que deberíamos plantearno­s dos preguntas, ¿por qué? y ¿para qué? El porqué lo responde el documento del Observator­io y alude a hechos histórico-culturales, como el individual­ismo o la relativa juventud de las empresas… En cuanto al para qué deben ser mayores, dudo que se plantee esta visión de necesidad desde dentro, con el ahogo del día a día. Por ejemplo, ¿hay conciencia de que existe una correlació­n entre rentabilid­ad y tamaño de pymes (sí, según la Pimec), ¿o que los niveles de productivi­dad aumentan con el tamaño? ¿o que mejora la capacidad de acceso a la financiaci­ón y la de negociació­n con los proveedore­s?... Es razonable pensar que no siempre. ¿Desventaja­s? sí, las hay, pero menos. En cualquier caso, no olvidemos que nuestro tejido es una malla de micros. Ello, que puede explicar una falta de visión, supone también un gran potencial: desde más abajo se crece más y más rápido. Cuestión de aritmética.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain