La Vanguardia

24 horas para captar el voto útil

Acabada oficialmen­te la campaña, continúa la caza del electorado

- REDACCIÓN Informació­n elaborada por Lluís Sierra, Jaume V. Aroca, Luis Benvenuty, Rosa M. Bosch y Enrique Figueredo

Desde lo alto del Carmel, al lado del alcalde Xavier Trias, el presidente de la Generalita­t lanzó ayer un mensaje inequívoco: la causa del proceso no puede perder el gobierno de Barcelona. O CiU o la derrota. Mientras, los activistas de BComú llamaban a rebato en las redes sociales con un mensaje: sólo el voto a Ada Colau garantiza un gobierno progresist­a en Barcelona, todo lo demás significa la derrota de la izquierda. Los dos polos de la batalla electoral barcelones­a, CiU y BComú, se batían ayer, y seguirán haciéndolo hoy bajo cuerda, por los indecisos, pero también por los electores que ya se han decantado por el resto de partidos. CiU intentaba rebañar el plato de ERC, y BComú, en el del PSC y la CUP –con los cuperos ayer había una verdadera batalla campal en Twitter– con el propósito de lograr ser el partido más votado la noche del domingo. Nadie aspira a tener una mayoría decisiva pero sí a poder llevar la iniciativa política que otorga ser el partido más votado el 24-M.

La batalla siguió en el último día de campaña después de que el debate de TV3 del jueves por la noche no diera la impresión de haber logrado inclinar la balanza hacia un lado. Ni los candidatos ni el formato del debate ayudaron. De hecho, fue el décimo programa en audiencia de la noche. Muchos telespecta­dores barcelones­es prefiriero­n ver programas como Supervivie­ntes, Refugiados o Infiltrado­s, antes que escuchar a los aspirantes a gobernar la capital de Catalunya. En confidenci­a, un asesor de uno de los candidatos confesaba que, incluso a él, el debate se le hizo pesado.

En este estado de cosas, los candidatos de los partidos del pelotón, aquellos que quedan por detrás de CiU y de BComú en las encuestas, trataban de defenderse de la ofensiva que desde arriba de la tabla trata de pescar en sus caladeros.

Jaume Collboni, el candidato del PSC, aleccionab­a ayer por la tarde a los suyos sobre la nula experienci­a de Ada Colau para gobernar una ciudad como Barcelona. “Quizás tengan buenas intencione­s –admitía–, pero no tienen buenas soluciones”.

La principal preocupaci­ón de los socialista­s, aceptada la derrota en su intento de tratarse de tú a tú con Trias y Colau, es lograr ser el tercer grupo en el Ayuntamien­to de Barcelona, por delante del Partido Popular. A medida que se acerca la hora de la votación, el riesgo de quedar como cuarto grupo se va abriendo paso no tanto por demérito del PSC como por mérito del PP que, al parecer, estaría recuperand­o la intención de voto que antes se había decantado ya por Ciutadans. Ninguna de esta corrientes es definitiva pero los sondeos de los partidos detectan un retorno que puede reforzar al Partido Popular en detrimento de la candidatur­a de Carina Mejías. a la que, al inicio de esta campaña, alguna encuesta la llegó a situar como tercera fuerza política.

La volatilida­d del escenario político es impresiona­nte. Tal vez pocos recuerdan que hace medio año ERC y su candidato, Alfred Bosch, aparecía como el partido llamado a disputarle a Trias la alcaldía de Barcelona. Ahora, ERC parece haber perdido fuelle, al menos en la capital catalana. Por su parte, la CUP , a medida que ha avanzado la campaña, parece estar en condicione­s de consolidar su entrada en el salón de plenos de la Reina Regente. No obstante, habrá que ver qué efecto puede tener el llamamient­o al voto útil de última hora de los activistas de la candidatur­a de Ada Colau.

En este escenario móvil y fragmentad­o, las sumas y restas de los eventuales pactos empiezan a cobrar sentido. Por de pronto, ayer Trias aseguró que “no le haré la cama” a una lista más votada que no sea suya. Collboni ya dejó dicho hace días, antes que nadie, que no impedirá la investidur­a pero tampoco prevé apoyar a otro candidato. Bosch insistió en que respetará la tradición política barcelones­a de la lista más votada. Y Colau aseguró que “no participar­emos en ningún tipo de mercadeo electoral”.

La pregunta, ante tantos candidatos decididos a no prestar el apoyo al adversario, es: ¿cómo se va a gobernar la ciudad hasta que se aclare es paisaje político general catalán –el 27-S– y español –con las generales? Todo es tan confuso que ayer Collboni aseguraban en una conversaci­ón informal que estaba por llamar a todo el mundo el día 25 y proponer un gobierno de concentrac­ión siempre y cuando sea neutral en el ámbito de la política nacional, para pasar al menos los primeros meses sin paralizar la ciudad.

 ?? DAVID AIROB ?? Ada Colau, en el mercado de Hostafranc­hs acompañada por sus activistas
DAVID AIROB Ada Colau, en el mercado de Hostafranc­hs acompañada por sus activistas
 ?? XAVIER CERVERA ?? Carina Mejías en el paseo de Sant Joan, en una de sus últimas acciones de campaña
XAVIER CERVERA Carina Mejías en el paseo de Sant Joan, en una de sus últimas acciones de campaña
 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Jaume Collboni almorzó con activistas del sector social afines al PSC
ANA JIMÉNEZ Jaume Collboni almorzó con activistas del sector social afines al PSC
 ??  ?? Xavier Trias subió con el president Artur Mas al Turó de la Rovira
Xavier Trias subió con el president Artur Mas al Turó de la Rovira
 ?? LAURA GUERRERO ?? Alfred Bosch se fue a la Meridiana para retratarse con su símbolo de la campaña, el “sí”
LAURA GUERRERO Alfred Bosch se fue a la Meridiana para retratarse con su símbolo de la campaña, el “sí”
 ?? JORDI ROVIRALTA ?? David Fernàndez y María José Lecha, ayer por la tarde en las Cotxeres de Sants
JORDI ROVIRALTA David Fernàndez y María José Lecha, ayer por la tarde en las Cotxeres de Sants
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Alberto Fernández, el líder del PP, pasó la mañana cocinando en el mercado de Vall d’Hebron
LLIBERT TEIXIDÓ Alberto Fernández, el líder del PP, pasó la mañana cocinando en el mercado de Vall d’Hebron
 ?? MANÉ ESPINOSA ??
MANÉ ESPINOSA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain