La Vanguardia

Pionero de la movida

-

Paco Clavel encontró un día unas alzas tiradas en la basura y sin premeditac­ión empezó a articular al personaje pionero de la movida madrileña de los ochenta en el que se convirtió. Un personaje alocado, como una especie de carnaval ambulante, repleto de plásticos irisados, plumas reales y turbantes de pirata o sombreros de señorito. El artista responde al nombre de Francisco Miñarro y nació en Iznatoraf, en Jaén, en 1942. Es cantante, pinchadisc­os y showman por citar sólo una ínfima parte de sus cualidades profesiona­les.

Varios hitos emergen en su carrera artística, desde el disco Reina por un día del grupo Clavel y Jazmín del que se hizo tremendame­nte popular El twist del autobús hasta su disco de duetos en el que participar­on Pedro Almodóvar, Alaska y Susana Estrada, entre otros. En el 2008 estuvo en el baile de la Rosa de Mónaco y cautivó a la princesa Carolina. Inventor del llamado cutrelux y del guarripop, Clavel es la vertiente ibérica de los que nunca se han dejado domesticar, un tipo entre surrealist­a y valleincla­nesco.

Su infancia son los abuelos de Iznatoraf con los que convivía y el vago recuerdo de una canción que oyó cuando tenía unos cuatro años: “Mirando al mar, soñé”. Después se enteró de que la cantaba Jorge Sepúlveda y de que él aún no había conocido el mar. Clavel es el segundo de cuatro hermanos y cuando tenía unos siete años la familia se trasladó a Valdepeñas, en Murcia. Desde entonces su vida fue un ir y venir de un pueblo al otro. “Esto me provocaba recuerdos bonitos pero también una cierta angustia por no saber donde estaba ubicado en cada momento”, comenta.

No fue un alumno aplicadísi­mo en la escuela pero sacaba notas normales. Recuerda a don Manuel Crespo, también desplegaba un aire de transgresi­ón. Se puso a trabajar pronto para ahorrar e irse un par de años a Inglaterra, cuando Joaquín Sabina también estaba por allí. De vuelta a Madrid dio clases en un liceo privado y años después se enteró de que tuvo como alumnas a las hijas de Carmen Flores y a Lucía Etxebarria. La carrera musical empezó sin proponérse­lo, primero en el local Aurora y después en el Rockola y el Berlín Cabaret. Paco Clavel tuvo también su época de autoestop y viajes a Holanda. “Entonces pasábamos por Barcelona, cuando era una ciudad explosiva y maravillos­a y Madrid era horrible y gris”, recuerda. Cita la Bodega Bohemia, el impacto que le causó ver a los primeros travestis españoles en la Rambla, conocer a Nazario y a Ocaña…

El artista se considera una persona diferente, ácrata y con sentido del humor, amante de las cosas bonitas. También habla de una parte oscura, “más reflexiva y filosófica”, dice para suavizar. “Me entristece la gente que se va, el envejecer que conduce al morir como dijo el poeta…” Hace poco organizó una exposición sobre mujeres trabajador­as del espectácul­o y el 21 de mayo arrancó en la Filmoteca de Madrid un ciclo de películas musicales que ha preparado. “Ahora he dejado mi vertiente musical un poco de lado pero sigo con mis espacios radiofónic­os, tanto en Radio 5 como en Radio 1”, recuerda. A Paco Clavel le encanta hurgar en las rarezas. Ha encontrado, por ejemplo, discos de Cassius Clay y de Elizabeth Taylor cantando.

 ?? PALOMA PUENTE / ÁNGEL MILLÁN / EFE ??
PALOMA PUENTE / ÁNGEL MILLÁN / EFE
 ??  ?? A menudo Clavel parece un carnaval ambulante, repleto de plásticos irisados y plumas reales...
A menudo Clavel parece un carnaval ambulante, repleto de plásticos irisados y plumas reales...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain