La Vanguardia

Cambios en el paisaje

- Màrius Carol DIRECTOR

PERIODISMO es gente que le dice a la gente lo que le pasa a la gente (Eugenio Scalfari, antiguo director de La Repubblica). Pero en ocasiones lo que le pasa a la gente se lo dice la gente a las gentes del periodismo. El terremoto electoral que se vivió ayer en las elecciones municipale­s (y autonómica­s en once comunidade­s), en parte previsto, en parte sorprenden­te, obliga a reconocer que los ciudadanos, de vez en cuando, cambian el paisaje político independie­ntemente de los análisis de los periodista­s (y no digamos de los políticos).

En la capital catalana ha ganado una fuerza de nuevo cuño como Barcelona en Comú –aunque en la coalición figura también ICV–, con una mujer al frente como Ada Colau, que no procedía de la política tradiciona­l, sino del activismo social. En la capital de España, Ahora Madrid (Manuela Carmena) tiene muchas posibilida­des de conseguir la alcaldía –apenas le han separado un puñado de votos de Esperanza Aguirre (PP)– y algo parecido se podría decir de Zaragoza, donde el primer sillón puede pasar a manos de Pablo Echenique (Podemos), y de Valencia, donde es probable que gobierne Joan Ribó, de Compromís, en lugar de Rita Barberá, alcaldesa desde 1991. Caras nuevas y formacione­s nuevas gestionará­n ciudades relevantes, con una clara orientació­n a la izquierda.

El PP sale tocado pero no hundido de estas elecciones, pues si bien pierde todas las mayorías absolutas en las comunidade­s, podrá gobernar en la mitad. El PSOE gana cuota de poder en España, aunque aún está lejos de tener la partida de su parte en las generales de noviembre. Y CiU es la primera fuerza política en Catalunya, pero pierde cien mil votos y la capital catalana, lo que abre incógnitas sobre si las elecciones serán el 27-S. Y no sólo eso: recordemos que Mas dijo en el mitin final de campaña que el proceso estaba en riesgo sin el respaldo de Barcelona.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain