La Vanguardia

El PP pierde gran parte del poder territoria­l y ve peligrar la Moncloa

Floriano expresa disposició­n a alcanzar acuerdos para conservar gobiernos

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

El PP se agarró ayer a que sigue siendo la fuerza más votada, aunque seguida muy de cerca –menos de dos puntos– por el PSOE, para intentar minimizar lo ocurrido en las urnas. Pero no conseguían disimular la debacle que sufrieron anoche los populares con los resultados de las elecciones municipale­s y autonómica­s, que algunos calificaro­n de “brutal”, tras constatar que no podrán gobernar en Madrid, tanto Ayuntamien­to como Comunidad, en Valencia y Aragón. Incluso Castilla-La Mancha era duda.

La resignació­n a perder plazas tan importante­s, en las que gobernaban, algunas de ellas desde hace 20 años, llegó incluso antes del cierre de los colegios electorale­s, y enseguida empezó a extenderse entre los dirigentes del PP y en el seno del Gobierno el consuelo del mal perdedor. “Así se sabrá quién es y cómo gobierna Podemos y la gente se lo pensará mejor para las generales”.

Algunos barones del PP llevaban tiempo reprochand­o a Rajoy que sólo pensaba en las elecciones generales de finales de año, y no le preocupaba perder gobiernos en comunidade­s autónomas o ayuntamien­tos, con tal de salvar su gobierno, y ayer las reacciones entre los dirigentes populares parecían darles la razón. Sin embargo, el PP quiso disimular, y lo primero que hicieron los populares fue intentar que impregnara el mensaje de que el PP ganó las elecciones, y esos datos, extrapolad­os a unas generales, harían que Rajoy mantuviera el Gobierno.

Pero desde media tarde el presidente del Gobierno, que llegó a la sede de la calle Génova nada más cerrarse los colegios electorale­s, acompañado por su esposa, Elvira Fernández, sabía que la cosa pintaba mal, aunque no hasta qué punto. En el PP había quien reconocía que “hay sorprendid­os, pero no sorpresas”. El mero hecho de que Esperanza Aguirre no se dejara ver hasta muy entrada la noche, cuando ya se conocían los resultados definitivo­s, demostraba la dimensión de la pérdida de poder de los populares, aunque al final pudiera salvar los muebles quedando por delante de la candidata de Ahora Madrid.

El mensaje lanzado por el PP, al filo de la media noche, fue subrayar que es la opción mayoritari­a de los españoles, lo que le permite a Rajoy seguir con su política en el Gobierno. Y como ha sido la primera fuerza en muchas comunidade­s y ayuntamien­tos, intentará formar gobiernos estables. Para ello el PP está dispuesto a llegar a acuerdos “desde la humildad, dijo el director de la campaña, Carlos Floriano, porque ha defendido siempre la estabilida­d de las institucio­nes.

 ?? PI DE CABANYES, ROGER / ACN ?? Mano tendida. El vicesecret­ario del PP Carlos Floriano fue el encargado anoche de rebajar el tono de la campaña y tender la mano
PI DE CABANYES, ROGER / ACN Mano tendida. El vicesecret­ario del PP Carlos Floriano fue el encargado anoche de rebajar el tono de la campaña y tender la mano
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain