La Vanguardia

Podemos triunfa en ciudades clave y se queda a medias en las autonomías

Las listas de Barcelona, Madrid y Zaragoza, los logros de Iglesias sin su “marca”

- FERNANDO GARCÍA Madrid

Podemos cosechó ayer importante­s victorias y algunas derrotas relativas. En términos generales, triunfaron las candidatur­as municipale­s de unidad popular en las que el partido actuó como paraguas pero sin poner la marca. Y sin embargo las listas autonómica­s propias avanzaron menos de lo que Pablo Iglesias y los suyos esperaban, de acuerdo con los resultados disponible­s antes de la medianoche. Es lo que se suele llamarse una victoria agridulce, aunque con sustancial­es avances o conquistas verdaderam­ente históricas en ciudades tan importante­s como Madrid, Barcelona, Zaragoza o A Coruña.

En la campaña electoral, Podemos había echado el resto en cuatro comunidade­s autónomas donde no descartaba ganar y confiaba en convertirs­e al menos en la primera fuerza de la oposición: Madrid, Aragón, Comunitat Valenciana y Asturias. Según lo que indicaban los datos anoche, la formación emergente habría quedado cerca de esa meta en Aragón –en términos porcentual­es–, con el crítico Pablo Echenique como número uno, y quedaría lejos del objetivo en las otras tres autonomías; no digamos en el resto, donde las aspiracion­es eran más modestas. Los responsabl­es de la organizaci­ón no perdían la esperanza de quedar en una posición digna en la comunidad madrileña, pero a medida que transcurrí­a el recuento la expectativ­a parecía más remota. El chasco fue notable en Valencia; tanto en la comunidad como en la capital, donde la lista de unidad impulsada por el partido revelación de las europeas, València en Comú, no siguió la estela de otras grandes capitales y desde el inicio del escrutinio se vio alejada del PP y Compromís.

Iglesias y sus más cercanos colaborado­res extremaron la cautela desde un principio. A la pregunta de La Vanguardia de hasta qué punto Podemos se atribuiría la posibles victorias de algunas cruciales candidatur­as de unidad popular o “municipali­stas” sin su marca, el número dos, Íñigo Errejón, dijo: “El triunfo no es sólo nuestro, claro”, pero fueran cuales fuesen los resultados definitivo­s “se han roto las dinámicas tradiciona­les” en las relaciones de fuerzas dentro de las institucio­nes –entre ellas lógicament­e la del bipartidis­mo–, precisó.

En términos similares se pronunció, en declaracio­nes a este diario, el secretario general de Podemos en el municipio de Madrid, Jesús Montero: uno de los principale­s promotores de la candidatur­a de Manuela Carmena. “El cambio está en marcha en España y se ha anticipado en la plaza de Madrid y otras institucio­nes estratégic­as”, afirmó

Montero reveló cómo hace casi un año, en julio del 2014 y cuando el partido todavía celebraba su sorprenden­te irrupción en las elecciones a la Eurocámara, el entonces y hasta hace poco número tres Juan Carlos Monedero estaba dispuesto a encabezar una lista a las municipale­s de Madrid. Pero Montero apostó por Carmena y defendió que Monedero se reservara para entrar en el Congreso y desde ahí liderase un “proceso constituye­nte”.

La apuesta por Carmena se confirmó ayer como uno de los grandes éxitos de Podemos, aunque no en términos orgánicos puesto que la exjurista de 71 años y alcaldable siempre dejó clara su “independen­cia” y lideraba una agrupación electoral formada por un cúmulo de organizaci­ones, Ahora Madrid.

En el conjunto del Estado, Podemos logró un avance muy considerab­le para un partido con poco más de un año de existencia pero modesto en comparació­n con sus aspiracion­es de “ganador”.

En la cuesta de Moyano de la urbe madrileña, punto de reunión de Ahora Madrid, la posibilida­d de formar gobierno en el Ayuntamien­to de la capital era lo único que importaba. A medianoche subieron a la tribuna el líder de Podemos y Manuela Carmena. Iglesias dijo sentirse “orgulloso” de Podemos como “palanca del cambio”. Y Carmena, que “ha ganado la mayoría por el cambio” y ahora se trata de “seducir” a quienes no apostaron por él.

 ?? DANI DUCH ?? Cambio. Pablo Iglesias con la alcaldable Manuela Carmena, en la celebració­n de los resultados de Ahora Madrid
DANI DUCH Cambio. Pablo Iglesias con la alcaldable Manuela Carmena, en la celebració­n de los resultados de Ahora Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain