La Vanguardia

El PSC contradice los sondeos y resiste como segunda fuerza en votos

Los socialista­s se hunden en Barcelona, aunque mantienen el control de las principale­s alcaldías metropolit­anas

- IÑAKI ELLAKURÍA Barcelona

El Partit dels Socialiste­s de Catalunya (PSC) no está ni muerto ni enterrado, pero tiene un serio problema y se llama Barcelona. El resultado obtenido en la capital catalana, no hace tanto tiempo uno de sus bastiones históricos, empañó ayer unos buenos resultados globales en Catalunya y especialme­nte en una área metropolit­ana de Barcelona que seguirá teñida de rojo con 26 mayorías absolutas del PSC.

La noche electoral fue, pues, agridulce en la calle Nicaragua, donde las caras largas y algunas lágrimas de los miembros de la candidatur­a de Jaume Collboni impidieron mensajes más optimistas de la dirección del PSC.

Pero lo cierto es que contra todos los pronóstico­s y sondeos, el PSC ha logrado mantenerse el 24-M como segunda fuerza municipali­sta de Catalunya, con más de 530.000 votos, conserva sus principale­s alcaldías: l’Hospitalet de Llobregat, Tarragona, Lleida, Santa Coloma, Cornellà de Llobregat, Terrassa, Granollers, Viladecans… y recupera Mataró.

Estos resultados sorprendie­ron ayer por la noche hasta al más optimista de los dirigentes socialista­s, que se hubieran conformado con ser la tercera fuerza municipal de Catalunya detrás de CiU y ERC. De ahí que el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, destacara ese hecho. “Seguimos siendo la segunda fuerza de Catalunya, con más de 1.200 concejales”, subrayó, para acto seguido arengar a las huestes socialista­s afirmando que “el combate, la lucha, continuará durante los próximos meses y años”.

Para Iceta, que sale reforzado

en su cargo de primer secretario tras esta contienda electoral, los resultados de ayer en Catalunya y el resto de España indican que “estamos en tiempos de cambio”. Si bien consideró que todavía es demasiado temprano, con las elecciones catalanas a escasos meses y las generales el próximo año, para valorar sus “verdaderas consecuenc­ias”. Con un mapa electoral muy fragmentad­o y plural, en el que la negociació­n y el pacto serán una obligación democrátic­a, Iceta tendió la mano a los partidos progresist­as para explorar posibles alianzas.

“Es la hora del diálogo, de la negociació­n el pacto”, señaló. El líder socialista y su cúpula consideran además que los resultados de ayer demuestran que allí donde el PSC ha gobernado, los alcaldes repiten e incluso mejoran sus resultados. Por lo que consideran que la “buena gestión” es una de las bazas que esgrimirán de cara a las elecciones catalanas.

Asimismo, continuar siendo el segundo partido en número de votos refuerza para el PSC su apuesta por la reforma federal de la Constituci­ón para hacer frente a la cuestión catalana. “Nos da mucha fuerza y demuestra que el federalism­o puede ser la opción mayoritari­a en Catalunya”, señalaba ayer por la noche un dirigente socialista.

Y eso que el federalism­o no ha sido uno de los temas centrales de una campaña socialista que ha tenido un marcado acento municipal, y en la que el partido otorgó todo el protagonis­mo a los candidatos y alcaldes, como Jaume Collboni, Núria Marín, Núria Parlon, orillando en la medida de lo posible el debate sobre el proceso soberanist­a. Esta fue una decisión de Iceta, quien ha permanecid­o en un segundo plano, para subrayar la “buena gestión” del PSC de los municipios.

Tampoco ha contado, a diferencia con otras campañas electorale­s, con la “ayuda” de dirigentes del PSOE. El secretario general del partido hermano, Pedro Sánchez, estuvo en Catalunya una sola vez durante la campaña, con un acto en Girona y Barcelona.

Los resultados obtenidos ayer en las urnas han validado esa estrategia de campaña, con la excepción de Barcelona, donde el socialismo se ha hundido en la mayoría de barrios. “Hemos pedido votos hacia Ada Colau y hacia Ciutadans”, lamentaban.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain