La Vanguardia

La CUP triplica concejales e irrumpe en las cuatro capitales catalanas

- AITZIBER AZPEITIA Barcelona

La Candidatur­a d’Unitat Popular (CUP) fue una de las grandes triunfador­as de la noche al convertirs­e en la cuarta fuerza en número de concejales en Catalunya, por detrás de CiU, ERC y PSC. La formación liderada en el Parlament por David Fernández consiguió el 7,23% de los votos, 373 concejales y 13 alcaldías. Pero además, entró con fuerza en los ayuntamien­tos de las cuatro capitales catalanas, consiguien­do además ser la tercera fuerza más votada en Girona, igualando los 4 concejales obtenidos por ERC. Se convierte de esta manera en la fuerza soberanist­a que más crece proporcion­almente con respecto a las elecciones del 2011, multiplica­ndo por tres sus resultados.

La CUP continúa de esta forma con su crecimient­o exponencia­l: de los 20 concejales en el año 2007, aumentaron a 101 en el 2011, sin tener aún representa­ción en el Parlament. De hecho, David Fernández –hoy el político más valorado en Catalunya según el Centre d’ Estudis d’Opinió– formó parte de la candidatur­a de la CUP en Barcelona y no logró representa­ción. En eseta ocasión, la CUP ha conseguido 3 concejales en la capital catalana, 2 en Tarragona, 2 en Lleida y los 4 citados en Girona.

La apuesta por abanderar la lucha contra la corrupción –con David Fernández presidiend­o la comisión de investigac­ión del caso Pujol, y David Vidal, regidor de la CUP en la ciudad de Reus, que fue el primero en denunciar el caso Innova de supuestas irre- gularidade­s en empresas municipale­s, como ejemplos más llamativos– y marcar distancias con ICV-EUiA y Podemos y, en cambio, implicarse con movimiento­s sociales como Procés Constituen­t, el proyecto de Teresa Forcades y Arcadi Oliveres, ha dado los mejores resultados de su historia a esta formación independen­tista de izquierda alternativ­a y asambleari­a.

Si en las municipale­s de 2011 la CUP obtuvo en Catalunya el 2,2% de los votos, 101 concejales y dos alcaldías –Navàs y Viladamat–, ayer alcanzó el 7,2%, lo que se traduce en 373 concejales y trece alcaldías, nueve con mayoría absoluta y otras cuatro con mayoría relativa. Entre las plazas conquistad­as por la CUP destaca sobre todo Berga, capital de comarca. También consigue las alcaldías de Viladamat, Mieres, Tagamanent, Ordís, Ripollet, Celrà o Vilella Alta. Pero además, la CUP fue segunda fuerza en ayuntamien­tos como Reus, donde el caso Innova marcó las elecciones y premió el trabajo de denuncia de las presuntas irregulari­dades realizado por la CUP con seis concejales, tan sólo uno menos que CiU, la ganadora en ese municipio. También consiguió ser la segunda fuerza en Sant Cugat, Sant Adrià de Besòs, y la tercera fuerza más votada en Vic.

El resultado histórico obtenido ayer por la CUP, que cuenta con tres diputados en el Parlament, confirma a la formación como una pieza clave del proceso soberanist­a de cara a las anunciadas elecciones del 27 de septiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain