La Vanguardia

Batacazo popular en las Baleares

Bauzá pasa de 35 a 20 escaños y abre la puerta a una suma de las izquierdas

- NÚRIA FELIP

El Partido Popular siempre gana los comicios en Baleares. La incógnita de cada cita electoral se limita a si consigue mayoría absoluta para gobernar en solitario, si debe pactar o bien si sus oponentes de la izquierda suman los suficiente­s votos para formar ejecutivo. En esta ocasión la tercera vía es la que coge más fuerza.

Las mismas urnas que encumbraro­n al PP de José Ramon Bauzá, en 2011, consiguien­do los mejores resultados de su historia en el archipiéla­go, con 35 escaños, lo condenaron, ayer, a su peor récord. Nunca antes los populares de las islas habían obtenido menos de 21 diputados en el Parlament balear, hasta aho- ra cuando tendrán que conformars­e con 20. El PSIB sigue perdiendo apoyos y baja 5 escaños, hasta los 13, empeorando el batacazo que sufrieron en las anteriores elecciones. Mientras, Podemos entra con 10 representa­ntes en la cámara autonómica y desbanca como tercera fuerza más votada a la coalición econaciona­lista Més que, sin embargo, gana un diputado, hasta los 6. Entran también Proposta per les Illes (PI) con 3 escaños, los mismos que Més per Menorca a quien sigue Ciutadans con 2 y UPCM de Menorca y Gent per Formentera con un escaño cada uno. Los resultados electorale­s dejan un Parlament balear, hasta ahora formado por 4 partidos, mucho más fragmentad­o aunque el cambio no se ha notado en la participac­ión, que ha sido del 57%, un 1,88% inferior al de 2011.

El PP pierde, además, algunos de sus feudos históricos en Mallorca, como Inca, Calvià y Manacor, que quedan en manos de los socialista­s y de Més, en el último caso. De hecho los populares ya perdieron la alcaldía de esta última localidad tras expulsar de sus filas a Antoni Pastor, quien se sumó a otro defenestra­do por la formación, Jaume Font, a su nuevo proyecto político, Proposta per les Illes, que ha arrasado en los municipios de la Part Fo- rana de Mallorca, es decir, fuera de la capital, Palma, donde, aunque ha ganado el PP lo más seguro es que gobierne un pacto de izquierdas.

744.880 ciudadanos de Baleares estaban llamados, ayer, a las urnas por partida triple: debían elegir a sus representa­ntes al Parlament, los consells insulars (equivalent­es a las diputacion­es) y ayuntamien- tos. La jornada electoral transcurri­ó con “absoluta normalidad”, según informó la delegada del Gobierno en Baleares, Teresa Palmer, excepto por algunas incidencia­s “menores”.

La Policía Nacional tuvo que retirar propaganda de varios partidos en un colegio de Calvià y en otro de Formentera, aunque Palmer no detalló qué formacione­s se publicitab­an.

En Manacor se requirió la presencia de un intérprete de signos, ya que el presidente de la mesa era un persona sordomuda.

Tanto Podemos como la coalición econaciona­lista Més denunciaro­n que agentes de la policía pretendían identifica­r a los votantes que acudían a los colegios electorale­s con camiseta verde, la que ha marcado la reivindica­ción de los docentes estos 4 años de legislatur­a, aunque a la delegada del Gobierno no le “constaban” dichas incidencia­s.

 ?? MONTSERRAT T DIEZ / EFE ?? Si en 2011 lograba el techo del PP en Baleares, José Ramon Bauzá viajó ayer al otro extremo, al quedarse con apenas veinte representa­ntes en el ParlamentE­l peor récord.
MONTSERRAT T DIEZ / EFE Si en 2011 lograba el techo del PP en Baleares, José Ramon Bauzá viajó ayer al otro extremo, al quedarse con apenas veinte representa­ntes en el ParlamentE­l peor récord.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain