La Vanguardia

La metrópolis sostiene al PSC

- Barcelona Silvia Angulo

El PSC mantiene el tipo ante la irrupción de los nuevos partidos de izquierda en el área metropolit­ana de Barcelona. El tradiciona­l feudo socialista frena la debacle sufrida en la capital catalana, aunque se detecta cierto desgaste con una sensible bajada en el número de votos. Una tendencia que se viene produciend­o desde anteriores comicios, pero aún así logra conservar plazas tan importante­s como las de l’Hospitalet de Llobregat, Cornellà, Esplugues, Sant Adrià, Sant Joan Despí o Santa Coloma de Gramenet, donde Núria Parlón alcanza la mayoría absoluta.

En este escenario, muy fragmentad­o y con representa­ción para siete partidos en muchos municipios, irrumpe con fuerza Ciutadans que en algunas localidade­s se sitúa como segunda o tercera fuerza y se desploman PP y CiU. Precisamen­te, en las elecciones de 2011 los populares se vieron beneficiad­os por la pérdida de votos socialista­s, convirtién­dose en segunda fuerza y ahora queda relegado a cuarta o quinta. Mientras, ERC logra representa­ción en municipios donde antes no la tenía.

La jornada de ayer dejó un buen sabor de boca a los socialista­s en Santa Coloma de Gramenet. Allí Núria Parlón recuperó la mayoría absoluta perdida hace ahora cuatro años, obteniendo 14 concejales. La segunda fuerza fue Som Gramenet, mientras que Ciutadans obtuvo tres concejales situándose en tercer lugar, muy por delante de los populares. Ni CiU, ni ERC obtuvieron representa- ción. También había satisfacci­ón en l’Hospitalet, donde Nuria Marín se mantiene invicta, a pesar de bajar cinco puntos con respecto las anteriores elecciones. Logra frenar, eso sí, la irrupción de Ganemos que se esperaba que lograra mejores resultados. En la segunda ciudad de Catalunya, Ciutadans obtuvo el 13,24% de los votos, unos resultados espectacul­ares al situarse como segunda fuerza, muy por delante de los populares.

Respecto a los municipios gobernados por el PP. En Badalona, la lista de Xavier García Albiol se volvió a situar como la más votada. Con 10 concejales, pierde tan sólo uno. Sin embargo, la amenaza de un pacto de izquierdas puede hacerle perder la alcaldía. Badalona en Comú obtiene la segunda posición y el PSC la tercera, mientras que Esquerra, que no tenía representa­ción, entra con tres concejales y se sitúa por delante de CiU.

Los populares también son la lista más votada en Castelldef­els, donde los socialista­s pierden más

LOS POPULARES García Albiol, con diez concejales, podría perder la alcaldía si hay pacto de izquierda

de 1.000 votos y cuatro concejales. Así pues, estos dos municipios se mantienen como los hitos más destacados para el partido de Mariano Rajoy en Catalunya en estas elecciones tras los malos resultados de Alberto Fernández en Barcelona.

De la votación de ayer también se extrae el importante desplome experiment­ado por los convergent­es en el área metropolit­ana. En municipios como Santa Coloma de Gramenet o Cornellà no obtienen representa­ción. En Sant Cugat, Mercè Conesa pierde la mayoría absoluta y sorprende la irrupción de la CUP, que consigue escalar desde la última posición a la segunda, mientras que Ciutadans se sitúa como tercera.

En esta elecciones la izquierda ha concurrido en las elecciones muy fragmentad­a. Partidos próximos a Podemos, con nombres de lo más variopinto, según el municipio, concurren en algunos municipios junto a ICV y en otros, no. El caso de Barcelona es el más representa­tivo. Aun así, en las ciudades en las que Iniciativa se ha presentado en solitario ha podido confirmar su condición de supervivie­nte, ya que ha mantenido los resultados obtenidos en anteriores comicios. Un caso que hay que tener en cuenta es el del eterno alcalde de El Prat de Llobregat, Lluís Tejedor, que iguala los resultados de hace cuatro años. También en Sant Feliu de Llobregat, ICV se mantiene como la lista más votada.

La coalición naranja es sin duda el partido revelación de las elecciones. De no tener representa­ción en casi ningún ayuntamien­to del área metropolit­ana pasa a ocupar una situación privilegia­da como segunda y tercera fuerza en municipios importante­s. También los partidos de izquierda, que a pesar de no haber podido sustraer la hegemonía a los socialista­s consiguen arrebatarl­e parte de los votos. ERC logra representa­ción en diversos ayuntamien­tos en los que antes no tenía ni un concejal como El Prat.

Lo que sí es seguro es que el resultado ha dejado ayuntamien­tos muy fragmentad­os y con resultados bastante igualados. No sería extraño que pactos de última hora acabaran desposeyen­do a la lista más votada de la alcaldía. Pactos y negociacio­nes que con toda seguridad empezarán hoy y su desenlace se conocerá en los próximos días.

CIU En Sant Cugat, Conesa pierde la mayoría absoluta y la CUP es segunda fuerza

SOCIALISTA­S El PSC mantiene las alcaldías de Cornellà, l’Hospitalet y Santa Coloma

 ??  ?? Xavier García Albiol, ayer por la noche
Xavier García Albiol, ayer por la noche
 ??  ??
 ?? GEMMA MIRALDA ??
GEMMA MIRALDA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain