La Vanguardia

La fragmentac­ión del voto obliga a pactos

-

La fragmentac­ión del voto en ciudades importante­s de Catalunya es un fenómeno que va a obligar a pactos postelecto­rales con algunas de las fuerzas de reciente aparición.

Los sabadellen­ses piden un cambio plural

Para gobernar Sabadell, desde hoy hasta el 13 de junio tendrán que gestionars­e unos cuantos pactos. Tras el caso Mercurio, los electores han pedido un cambio plural y así se ve en los resultados: de los 27 concejales del pleno, el PSC (Josep Ayuso) ha obtenido 5, mientras que Unitat pel Canvi , ERC, Crida per Sabadell y CiU han conseguido cuatro ediles para cada fuerza. Ciutadans accede por primera vez al gobierno local de Sabadell con tres concejales, Ganemos obtiene dos y el PP pasa de tres a un concejal.

La división del voto y nueve fuerzas políticas

Un PSC renovado podrá recuperar la alcaldía de Mataró, pese a obtener los peores resultados de su historia, que ya había gobernado durante 32 años. David Bote, dada la fragmentac­ión del voto, podría ser el próximo alcalde como la fuerza más votada, con seis concejales (8 en 2007). En CiU, el abandono del actual alcalde como candidato, Joan Mora, le ha pasado factura a su sucesor, Joaquim Fernández que, pese a la línea continuist­a, sólo obtiene cinco concejales (pierde tres). La fragmentac­ión de opciones políticas permite que ERC de Francesc Teixidó que en 2007 no obtuvo representa­ción se recupere con cuatro concejales. Entra con cuatro concejales Volem –marca blanca de Podemos– y Ciutadans con tres. El PP cae hasta la quinta plaza, quedando con dos concejales de los cinco que tenía hasta ahora. ICV pierde un concejal y pasa a ser la fuerza electoral menos votada de la capital del Maresme.

La CUP, segunda fuerza tras el caso Innova

El caso Innova ha pasado factura en Reus: Aunque CiU se mantiene como la fuerza más votada (pese a que Carles Pellicer pierde tres concejales y se queda con siete), sube espectacul­armente la CUP, que llevó el caso de presunta corrupción política a los tribunales. Este partido, con David Vidal al frente, pasa de un representa­nte a seis, convirtién­dose en la segunda fuerza municipal. Ciutadans entra por primera vez con cuatro concejales y PSC queda relegado a 4. ERC, PP y Ara Reus tienen dos.

El PSC repite victoria y aparece En Comú

El nuevo Ayuntamien­to de Terrassa tendrá representa­ción de ediles de siete partidos. El PSC, que gobierna en la ciudad desde el inicio de la democracia, ha revalidado su victoria, con nueve ediles (dos menos que en 2011). El alcalde en funciones y alcaldable socialista, Jordi Ballart, tendrá que hacer algún pacto postelecto­ral con Terrassa En Comú, que ha obtenido seis ediles, o con ERC, que vuelve a entrar en el consistori­o con cuatro concejales. CiU ha vivido un descalabro: ayer pasó de 9 ediles a tres, mientras que la CUP entra en el gobierno local con una representa­nte.

Junqueras obtiene una plácida mayoría

Oriol Junqueras ha obtenido una holgada victoria en Sant Vi- cenç dels Horts, superando los resultados obtenidos en 2011. Si entonces obtuvo un 22,27% de los votos y seis regidores, ahora consigue un 37,74% y 9 ediles; cuatro más que su inmediato perseguido­r, el PSC, con cinco. En Sant Vicenç dels Horts la participac­ión ha sido del 57,57% y, sobre un censo de 12.110 votos, Junqueras ha obtenido 4.519. En los anteriores, para conseguir la alcaldía, el líder de ERC tuvo que pactar con CiU e ICV.

ERC gana en un Consistori­o atomizado

CiU perdió la mayoría que tenía en el Ayuntamien­to de Torredemba­rra y pasa de seis a dos concejales mientras que ERC, que tenía dos representa­ntes ha obtenido ahora cuatro en un Consistori­o donde tienen representa­ción ocho partidos tras una legislatur­a marcada por los escándalos, incluida la detención del alcalde y la imputación de varios concejales. Ciutadans entra con tres concejales, los mismos que PSC. El municipali­sta ABG se mantiene con dos concejales y PP se queda con uno (pierde uno), mientras que también entra la CUP y Avui Democràcia, con una exconcejal de ERC al frente.

Vence CiU y desaparece­n las opciones xenófobas

En Vic, la hasta ahora concejal Anna Erra ha conseguido la victoria al frente de la candidatur­a de CiU, al conseguir el 35,41% de los votos que se convierten en 9 concejales. Erra sustituye al frente de la lista de CiU a Josep Maria Vila d’Abadal, que ocupaba la alcaldía de 2007. Los convergent­es suman un concejal más que en los anteriores comicios, pero la diferencia más notable es la desaparici­ón de la lista xenófoba de PxC, que de 5 ediles queda ahora fuera del Ayuntamien­to.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Colegio electoral del distrito de Gràcia, ayer por la mañana
ÀLEX GARCIA Colegio electoral del distrito de Gràcia, ayer por la mañana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain