La Vanguardia

Proeza salvadora de La Bruixa

Los manresanos sobreviven con su primera victoria sobre el Real Madrid desde 1998

- JUAN ANTONIO CASANOVA

DUELO CAT ALÁN Barcelona y FIATC Joventut se verán las caras en cuartos de final de los playoffs por el título

Son pocos, pero en el deporte a veces ocurre un milagro. Si se busca, claro. Como lo buscó ayer, con corazón y cabeza, La Bruixa d’Or, que para evitar el descenso (o esa posibilida­d, pues en las dos temporadas anteriores ya se salvó porque otros no pudieron subir por razones económicas) necesitaba que el Gipuzkoa perdiera en su visita al CAI ( y lo hizo, por 7265) y por su parte vencer en la pista del Real Madrid (y ganó, por 80-90). Aquí estaba el problema, no sólo por tratarse del flamante campeón de la Euroliga sino porque hacía 17 años que los manresanos no ganaban a los blancos. Nada menos que 27 derrotas con- secutivas desde un 95-82 en el cuarto partido de las semifinale­s de aquella Liga 97-98 que se llevó el TDK superando la desventaja de campo en las tres eliminator­ias. El milagro de los milagros. Siete días antes había repetido (77-80) en el segundo encuentro de Madrid el triunfo del primero.

El de ayer mostró de entrada la clara sensación de que la tónica no iba a cambiar. Al 2-2 le siguió un parcial de 10-0 y el primer cuarto acabó con un 22-10 producto de los continuos errores visitantes en el tiro. Pero en el segundo período los manresanos empezaron a limar distancias y se llegó al descanso con un 39-32, gracias sobre todo a los 15 puntos en 13 minutos del neocelandé­s Fotu, un proyecto de jugador importante (tiene sólo 21 años) cedido por el CAI.

El tercer cuarto fue el del vuelco. A partir de una buena defensa que desquició a los blancos –tira- ron más, y muy mal, de tres (11/35) que de dos (14/28)–, La Bruixa d’Or mejoró tanto en ataque que anotó 31 puntos en esos 10 minutos. Se puso delante por primera vez (41-42) a los 22m53s con un triple de Seeley y otro de White le dio 6 puntos de ventaja (49-55). Los dos estadounid­enses serían piezas clave en el despegue con su acierto desde los 6,75 m: 5/7 el escolta y 4/8 el base.

La serenidad de los manresanos impidió que la reacción del Madrid fuera más allá del 59-58, dentro aún del tercer cuarto. El último fue siempre de los catalanes, que, lejos de ponerse nerviosos, tras el 73-76 fueron aumentando su renta puntito a puntito, hasta sentenciar definitiva­mente con el último triple de Seeley (76-88 a falta de 1m 41s), aunque al acabar el partido tuvieron que esperar unos segundos a que se consumara la derrota en Zaragoza que condenaba a los guipuzcoan­os.

Los playoffs por el título, que comienzan el jueves, ofrecen de entrada un duelo catalán: Barcelona-Fiatc Joventut. Los blaugrana se aseguraron el segundo puesto con una lógica (y necesaria, porque el Unicaja quebró su racha de cinco derrotas consecutiv­as ganando por un punto en Bilbao) victoria en el Palau sobre el Mora-Banc (84-74), después de un acto de homenaje a Víctor Sada. La gran superiorid­ad local en el rebote (46 a 27) fue decisiva. Los andorranos sólo estuvieron delante con el 25-27. En el descanso, 4535. A falta de 6m ganaba el Barça por 84-60, pero de ahí al final encajó un parcial de 0-14.

El Fiatc Joventut despertó demasiado tarde en Sevilla, mal en triples (10/29) y peor en rebote (41 a 22). Perdía por 41-27 en el descanso y por 63-43 a los 29m y en su recuperaci­ón no pudo ir más allá del 74-70. Al final, 77-70.

 ?? ANGEL DIAZ / EFE ?? El manresano Seeley supera a Ayón en su entrada a canasta
ANGEL DIAZ / EFE El manresano Seeley supera a Ayón en su entrada a canasta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain