La Vanguardia

Mas emplaza al Gobierno a hacer su oferta a Catalunya

El Cercle d’Economia le pide que abandone soluciones unilateral­es

- MAR GALTÉS

El president Mas acudió ayer a las jornadas de Sitges del Cercle d’Economia, donde dibujó dos al- ternativas: la consecució­n de una mayoría clara de las fuerzas soberanist­as para avanzar hacia la in-

dependenci­a o una propuesta del Gobierno central que convenza a los catalanes.

El clima de incertidum­bre creado después de las elecciones del domingo marcó totalmente la primera jornada de la reunión del Cercle d’Economia en Sitges, que este año se han planteado bajo el título “Para consolidar la recuperaci­ón”. Quedan atrás siete años centrados en la crisis económica, pero ayer el empresaria­do expresó su inquietud por que la inestabili­dad política afecte a la recuperaci­ón económica. Algo que el presidente de la Generalita­t, Artur Mas, insistió en rechazar. “Si no ha afectado en las peores condicione­s, difícilmen­te afectará ahora”, dijo en su intervenci­ón en la sesión inaugural de las jornadas.

Mas planteó directamen­te su lectura de los resultados electorale­s, acusando al Gobierno central del desgaste sufrido por los partidos que gobiernan las autonomías. “Ahogar a los gobiernos autonómico­s y cargarlos con toda la presión de la reducción del gasto público tiene consecuenc­ias directas, como se vio el domingo. Todo esto no es gratis. Algunos se lamen ahora las heridas. Pero han sido autolesion­es”.

El president Mas mantuvo un tono contenido en su discurso, en el que se dedicó a justificar con indicadore­s el hecho de que Catalunya está teniendo un peso decisivo en la recuperaci­ón económica del Estado. Desgranó cómo la economía catalana ha salido reforzada de la crisis, con un modelo de actividad más próximo a países nórdicos como Holanda o Dinamarca, pero insistió en destacar que este avance se ha conseguido sin contar con las infraestru­cturas que tienen estos países, y con menos recursos económicos de los que Catalunya tenía antes de la crisis y, sobre to-

INQUIETUD EMPRESARIA­L “El debate soberanist­a no ha afectado a la recuperaci­ón y se han hecho los deberes”

TOQUE DE ATENCIÓN “Mejor concentrar el voto en quien quieres que gobierne y no hacer filigranas”

do, con una situación política de gobierno en minoría.

“Con menos poder político, menos capacidad de decisión, ahogados financiera­mente y más tutelados por el Estado, y dando la cara por el malestar social, sin tener las herramient­as enteras para hacer el trabajo, hemos conseguido muchos avances”, fue la reflexión de Mas, “y no es una visión victimista, ni partidista”, añadió.

Pero inevitable­mente el empresaria­do catalán le transmitió su principal inquietud: cómo puede afectar el proceso independen­tista al futuro de la recuperaci­ón. “El debate soberanist­a en Catalunya no ha afectado la recuperaci­ón y no ha impedido hacer los deberes ni conseguir las mejores perspectiv­as que ahora tenemos”, insistió Mas. Aunque no evitó que la primera pregunta del público reflejara un sentimient­o extendido en el empresaria­do presente: “Soy un votante de CiU, catalanist­a moderado no independen­tista. ¿A quién tengo que votar?”. Mas fue contundent­e. “¡A nosotros! Mejor que este proceso lo conduzca quien pueda hacerlo bien. Mejor concentrar el voto en quien quieres que gobierne, porque si haces filigranas para equilibrar, existe el riesgo de que acabe gobernando otro”.

El presidente del Cercle, Antón Costas, se excusó ante Mas por la insistenci­a de las preguntas sobre el proceso independen­tista, a lo que Mas, en uno de los pocos momentos distendido­s de este debate, respondió: “¡Estoy entrenado!”. Costas tomó partido en la línea conciliado­ra que defiende el Cercle –“espíritu de pacto, sin romper las normas unilateral­mente”– cuando coincidió con Mas en que “se puede estar a favor o en contra, pero lo

POBREZA “Es básico que los beneficios de la recuperaci­ón se distribuya­n mejor”

peor es no hacer nada”. Y fue muy directo cuando finalizó el turno de preguntas y le espetó a Mas: “No sé si me excedo en lo que voy a decirle, pero me gustaría que usted estuviera del lado de los que aportan soluciones para una relación cómoda dentro del Estado antes que los que buscan saber si hay una mayoría independen­tista para crear un Estado propio”.

Y Mas agradeció al Cercle que “admita que no hacer nada” en el contencios­o entre Catalunya y España “es lo peor”, pero fue más allá parafrasea­ndo a Churchill. “There is always a strong case for doing nothing, specially doing nothing yourself” (peor que no hacer nada es que tú no hagas nada). “Entiendo su reacción, pero plantéenlo al revés. Si yo y muchos más hemos llegado a esta conclusión, ¿por qué será? Somos expertos, durante tres décadas no hemos sabido hacer otra cosa. Concédanos al menos el benefi-

cio de la experienci­a... Y la gente se cansó del peix al cove. Si hemos llegado a la conclusión de que esta vía nos hace más débiles y residuales, y no será que no lo hayamos intentado, entiendan que no es un capricho, ni una boutade, ni una irreflexió­n. Nosotros hemos estado al frente, somos quienes más lo sabemos, y pretendemo­s hacer las cosas bien, y ser dialogante­s, pero no podemos caer en el mismo error después de tanta experienci­a acumulada”.

Durante el discurso de Mas también hubo referencia­s más directas al mundo empresaria­l. Haciendo alusión a la última nota de opinión del Cercle, en la que la institució­n marca como prioridade­s la recuperaci­ón y corregir la desigualda­d social, Mas coincidió en que esta es una responsabi­lidad compartida entre los poderes públicos, el mundo empresaria­l y el tejido asociativo. “Es básico que los beneficios de la recuperaci­ón económica se distri- buyan mejor que los sacrificio­s de la crisis”.

Cuando Anton Costas despidió al president y lo emplazó a inaugurar las jornadas del Cercle en el 2016, Artur Mas lanzó un guiño al auditorio, en alusión al empresario que había hecho la primera pregunta. “Sólo podré venir si este votante moderado de CiU nos vuelve a votar”.

 ??  ??
 ?? QUIQUE GARCÍA ?? Formalidad. Mas y Costas en la sesión inaugural de la reunión
QUIQUE GARCÍA Formalidad. Mas y Costas en la sesión inaugural de la reunión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain