La Vanguardia

Guindos alerta de un retroceso en las reformas

El ministro estima que la economía crece a un ritmo del 3,5% anual

- EDUARDO MAGALLÓN

El ministro de Economía, Luis de Guindos, advirtió ayer durante su cuarta y última participac­ión en las jornadas del Cercle d’Economia en Sitges del riesgo que se reviertan las reformas realizadas. En su opinión, ese riesgo “se percibe no solamente dentro, sino también fuera de España”.

Guindos no cree que esa amenaza haya aumentado después de las elecciones municipale­s del domingo en las que irrumpió con potencia fuerzas como Podemos o Ciudadanos. Pero es un riesgo que existe, a su juicio. “Lo fundamenta­l es que no se reviertan las reformas que se han hecho”, dijo tras insistir que esos cambios legislativ­os son los que han permitido la mejora de la economía. Según el ministro, la economía española no tiene alternativ­a a mantener un crecimient­o de entre el 2 y el 3% y una creación de empleo de medio millón anuales. “No hay escenarios intermedio­s”, apuntó.

Pese a no estar cerradas las cifras del segundo trimestre del año, Guindos señaló que como mínimo el producto interior bruto (PIB) avanzará al ritmo del 0,9% que se dio en los tres primeros meses del año. Para el ministro, la economía española crece a un ritmo del 3,5% interanual.

El discurso de Guindos fue similar al que pronunció el año pasado en el mismo foro y pasó buena parte de su conferenci­a sacando pecho de las mejoras de las cifras macro y recordó que “estábamos al borde del colapso y ahora crecemos al doble que nuestros socios europeos”.

El ministro dio ayer la misma respuesta que un año atrás a la forma de combatir la desigualda­d y aseguró que sólo puede ser por la vía de generar el empleo. A la pregunta del presidente del Cercle d’Economia, Antón Costas, de có- mo puede llegar las mejoras macroeconó­micas a la microecono­mía defendió que la mejora de la situación es la suma de “decisiones individual­es”. Guindos recordó también que en las decisiones individual­es de consumo afecta también la percepción futura de la evolución económica y recordó como durante el 2012 “quien se iba a comprar un coche o una lavadora cuando en la radio se preguntaba­n cuando llegaban los hombres de negro”, en relación con la intervenci­ón de la Unión Europea.

Si que recordó y reconoció el rescate financiero con el que la Unión Europea inyectó recursos en algunas entidades financiera­s como Bankia o Catalunya Banc. Pero aprovechó nuevamente para recordar que “no se rescata banqueros sino depositant­es”.

En relación con el crédito, Guindos recordó que la nueva concesión de préstamos está creciendo pero también quiso dejar claro que “tenemos que continuar con el proceso de desapalanc­amiento”.

Sobre el sistema financiero, Guindos también se refirió al escenario “desconocid­o” que implica que “el mundo de los tipos de interés negativo”. El ministro recordó que ni en la Gran Depresión en la década de los 20 del siglo pasado se alcanzaron las tasas negativas de la deuda que hay actualment­e.

En el ámbito de la economía internacio­nal, Guindos se mostró convencido de que Grecia alcanzará un acuerdo con sus acreedores y que respetará las reglas del juego. “Soy optimista y creo que vamos a llegar a un acuerdo”, sentenció Guindos.

Costas le deseó suerte con su candidatur­a a entrar en las institucio­nes comunitari­as y bromeó con él al asegurarle que “todo ministro que viene cuatro veces” al Cercle acaba como presidente del Eurogrupo.

El titular de Economía se mostró optimista sobre un acuerdo de Grecia con sus acreedores

 ?? QUIQUE GARCÍA ?? Luis de Guindos, ministro de Economía, en su intervenci­ón de ayer
QUIQUE GARCÍA Luis de Guindos, ministro de Economía, en su intervenci­ón de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain