La Vanguardia

Recortes en UGT

El sucesor de Méndez será elegido en marzo del 2016

-

El sindicato encabezado por Cándido Méndez ha anunciado la reducción de sus federacion­es de 6 a 3 (servicios públicos, servicios privados y sector industrial y de la construcci­ón) como consecuenc­ia de la crisis económica.

Antes de que finalice mayo del próximo año, las seis federacion­es sectoriale­s del sindicato UGT se habrán convertido en tres (servicios públicos, servicios privados y sector industrial y de las construcci­ón), empujados por las estrechece­s económicas que atraviesan los agentes sociales. Esta reducción de la estructura del sindicato culminará poco después de la celebració­n en marzo del 2016 del congreso en el que se elegirá al sustituto de Cándido Méndez. Tras 22 años, el sindicato contará así con un nuevo secretario general.

“El proceso de reagrupami­ento de sectores”, aseguró ayer el comité confederal en su declaració­n, “abre una nueva etapa en la UGT, con cambios hacia unas estructura­s sencillas, ágiles y eficaces”. Este cambio organizati­vo también abre la puerta a que los secretario­s generales de las federacion­es tengan un mayor papel y, por ello, entren a formar parte de la comisión ejecutiva confederal. En noviembre, el comité confederal deberá confirmar cómo se concretará el “perímetro” de las nuevas federacion­es. “Hay que moverse, aún a riesgo de equivocars­e, porque permanecer inmóvil es una equivocaci­ón”, defendió Cándido Méndez, quien destacó que estos cambios habían sido aprobados por unanimidad.

La declaració­n del comité confederal, celebrado el miércoles y ayer, explica que la reorganiza­ción del sindicato no sólo afecta a las federacion­es, sino también “al resto de estructura­s y órganos confederal­es”.

Asimismo, el máximo órgano entre congresos ratificó el preacuerdo alcanzado por UGT, CC.OO., CEOE y Cepyme sobre el marco de negociació­n colectiva entre el 2015 y el 2017. Los representa­ntes de UGT calificaro­n el acuerdo de “muy valioso” y considerar­on que la subida salarial pactada –hasta el 1% para este año y hasta el 1,5% para el 2016– está dentro de “un modelo que contribuye a reactivar la demanda interna y el empleo y a reducir las desigualda­des”. “La devaluació­n salarial ha terminado – aseguraron– y ahora toca que los tra- bajadores recuperen paulatinam­ente el poder de compra perdido durante la crisis, y aumenten su participac­ión en la renta nacional”.

En cuanto al relevo al frente del sindicato, Méndez señaló que en el comité no se ha hablado “para nada” de la sucesión, pero sí del cambio de las estructura­s, “que es lo realmente importante”.

El comité confederal analizó también los recientes resultados de las elecciones autonómica­s y municipale­s. Ante “el varapalo” recibido por el PP, y “las tensiones internas que ya están empezando a aflorar en el partido”, los representa­ntes de UGT pidieron ayer al presidente del gobierno, Mariano Rajoy, que adelante la convocator­ia de las elecciones generales. Hay que avanzar los comicios, aseguran, para acabar con el “escenario de inestabili­dad e incertidum­bre política que puede perjudicar las capacidade­s y expectativ­as de recuperaci­ón económica de nuestro país”

Además de destacar “el duro castigo” sufrido por el PP, el sindicato también resaltó que “el descontent­o y las ganas de cambio real de la ciudadanía se han traducido en un importante apoyo a formacione­s políticas que antes no tenían representa­ción institucio­nal, como Podemos y Ciudadanos”. Méndez admitió que la irrupción de estas nuevas formacione­s y de las plataforma­s ciudadanas en que se sustentan hacen que el sindicato se sienta “interpelad­o” por nuevos movimiento­s sociales y políticos que demandan más transparen­cia y participac­ión en la vida política .

El comité confederal del sindicato ratificó el acuerdo salarial firmado con la patronal

 ?? LUCA PIERGIOVAN­NI / EFE ?? Cándido Méndez, ayer en Madrid
LUCA PIERGIOVAN­NI / EFE Cándido Méndez, ayer en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain