La Vanguardia

Pactos sí, cargos no

Podemos va concretand­o su política de acuerdos con el PSOE, y asegura que no habrá gobiernos conjuntos.

- FERNANDO GARCÍA

Podemos está dispuesto a facilitar la investidur­a de presidente­s autonómico­s y alcaldes socialista­s, y de hecho se inclina a hacerlo, bajo la condición de que Pedro Sánchez y sus dirigentes regionales y municipale­s asuman compromiso­s firmes de lucha contra la corrupción y renuncia a las políticas de recorte. Así lo anunció ayer Pablo Iglesias a la par que destacaba el “nuevo tono” en las manifestac­iones de los socialista­s respecto a Podemos y los “gestos reveladore­s” del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, con quien se reunirá la próxima semana tras haber hablado con él por teléfono el martes y el miércoles. La formación emergente no piensa entrar sin embargo en los gobiernos autonómico­s y municipale­s que encabece un socialista. Tal vez con la salvedad de Aragón, donde “todo es posible”, según Iglesias.

El punto de partida para los acuerdos con el PSOE, encaminado­s de momento a la constituci­ón de los ejecutivos en las institucio­nes concernida­s y quién sabe si con un alcance mayor en lo sucesivo, es el objetivo de “evitar que el PP gobierne”: una meta común dentro de una estrategia asimismo compartida, pues en principio también el PSOE se muestra dispuesto a favorecer investidur­as de alcaldable­s y presidenci­ables de Podemos.

Iglesias se felicitó del hecho de que la relación con el PSOE haya “cambiado” en los últimos días. “¡Ahora nos llaman!”, dijo en alusión a la conversaci­ón telefónica “de un cuarto de hora” que el miér- coles mantuvo con Sánchez tras un primer y brevísimo contacto el martes. El secretario general de Podemos atribuyó el acercamien­to a un “giro” en la actitud del PSOE gracias, precisamen­te, a la irrupción y al empuje de Podemos. “Es bueno que una fuerza como la nuestra condicione la corrección de determinad­as políticas”, señaló en referencia a supuestas rectificac­iones de los socialista­s en materia económica.

Iglesias aludió a la “lección” del 24-M, donde las candidatur­as de “unidad popular” en las que Podemos renunció a su marca y optó por apoyar a candidatos independie­ntes como las alcaldable­s Ada Colau y Manuela Carmena resultaron un gran éxito. El dirigente confirmó en este sentido su interés en favorecer la participac­ión en futuras candidatur­as de Podemos de personas “que puedan hacer aportacion­es fundamenta­les al cambio” aunque no tengan el carnet de la formación y pertenezca­n a otra. Se trata de im- pulsar la “convergenc­ia” con movimiento­s afines pero sin “sopas de siglas” y promoviend­o más bien los fichajes, se entiende que de independie­ntes o miembros destacados de partidos y demás organizaci­ones de izquierda, pero siempre bajo el “paraguas” de Podemos. Porque lo que no va a hacer este partido es “servir como balsa de salvamento” de formacione­s o políticos en dificultad­es, dijo en clara referencia a Izquierda Unida. Catalunya podría ser una excepción a esa estrategia general de rechazo a las agrupacion­es con otros partidos o coalicione­s. “El ecosistema catalán es complejo, y ahí me remito a lo que digan Podem y su secretaria general, Gemma Ubasart”, indicó Iglesias. El martes, Ubasart abrió la vía a converger con ICV. El líder de Podemos se reunirá hoy con los candidatos autonómico­s del partido para conjugar la política de pactos.

Iglesias da carta blanca a Podem para definir la convergenc­ia con otras fuerzas en las catalanas

 ?? JUAN MEDINA / REUTERS ?? Pablo Iglesias, en la rueda de prensa de ayer
JUAN MEDINA / REUTERS Pablo Iglesias, en la rueda de prensa de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain