La Vanguardia

Mediapro descarta optar a un canal en el nuevo concurso de la TDT

- FRANCESC BRACERO

El paso de Mediapro por la TDT finalizará el próximo verano, después del acuerdo alcanzado con Atresmedia para rescindir el alquiler de la frecuencia que usa GolT. El canal futbolísti­co seguirá sus emisiones a través de las plataforma­s Gol Premium, Total Channel y dos operadores de pago. La productora catalana tampoco optará a la concesión de un canal en el nuevo concurso de la TDT convocado por el Gobierno, que repartirá seis nuevos canales en abierto, que se otorgarán antes de final de año.

La renuncia de Mediapro a una de las licencias de TDT se produce porque la productora, después de estudiar las condicione­s (3 canales en definición estándar y 3 en alta definición por un periodo de 15 años), hacen poco viable, desde su perspectiv­a el proyecto económico de un nuevo canal.

Descartada la TDT, Mediapro se centrará en la distribuci­ón de contenido de pago. En el área de los derechos de fútbol, seguirá con las emisiones de fútbol español mediante GolT. El fútbol internacio­nal pasará al nuevo canal beIN, que creará este verano junto con la cadena qatarí Al Yazira.

La nueva beIN (una franquicia que ya tiene canales en Francia, Estados Unidos, Australia y Argelia) comenzará a emitir a partir de julio y tendrá fútbol internacio­nal, que incluye los derechos de la Champion League para España en modalidad de pago.

La presencia de beIN en plataforma­s de televisión de pago no ha quedado todavía definida y de ella dependerá el seguimient­o de una parte de los clubes españoles en la Champions League. Los partidos en abierto de los martes se verán en Antena 3 y TV3.

Al recuperar la frecuencia de GolT, Atresmedia creará un canal orientado a un público masculino que se llamará Mega y que recupera lo que fue Nitro.

Entre las empresas que optan a obtener algunas de las licencias

La productora rescinde el alquiler de la frecuencia de GolT y Atresmedia lanzará un canal masculino

de la TDT, la compañía Central Broadcaste­r Media (CBM), del Grupo Secuoya, anunció ayer que ha presentado al gobierno sendas propuestas para crear un canal familiar y otro dirigido a un público infantil de entre 8 y 12 años. Uno de los canales sería de definición estándar y el otro de alta definición.

Este grupo, en el que participan las firmas Deloitte, Ericsson, Price Waterhouse, Cellnex, Pulsa TV, Barlovento y My Way, asegura que la oferta de ambos canales en la TDT se trata de proyectos “equilibrad­os, plurales, realistas y con proyección de futuro”. Para optar a cada licencia es obligatori­o presentar avales por 6 millones de euros, por lo que CBM ha tenido que doblar esa cantidad en su pliego de oferta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain