La Vanguardia

Claves para no fracasar como autónomo

La organizaci­ón, la planificac­ión y saber decir “no” a determinad­os proyectos puede ayudarnos a gestionar mejor una ‘start-up’

- Anna Cabeza

Dicen que el autoempleo es una factible clave del éxito a día de hoy, y, de hecho, ha y ca s o s e n lo s que el trabajo por cuenta propia es la mejor fuente de dinero para muchas profesione­s. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, y tirar adelante profesiona­lmente como autónomo es una tarea difícil. A continuaci­ón os damos las pinceladas a tener en cuenta para no fracasar en una andadura de estas caracterís­ticas.

El primer “engaño” se da con las cuotas. Las condicione­s para darse de alta como autónomo parecen asequibles gracias a la conocida como “tarifa plana”, un pago mensual que cuesta unos 54 euros y que, por su precio bajo, anima a muchos a dar este paso antes de pensar en los pros y los contras de ser autónomo. Sin embargo, esta ayuda se encarece parcialmen­te, hasta tener un coste real de 264 euros al año y medio de estar asociado a esta modalidad laboral. Esta tarifa, cinco veces mayor a la prevista inicialmen­te, puede suponer un dolor de cabeza para aquellos autónomos que no hayan prevenido bien este gasto.

A pesar de esta doble cara, es cierto que, inicialmen­te, la cuota es una oportunida­d para el emprendedo­r. Además de esto, los autónomos tienen algunos puntos destacable­s que merece la pena aprovechar. Uno de ellos es la posibilida­d de capita- lizar la totalidad del paro. Siempre que exista un proyecto viable, es una buena opción solicitar al INEM esta cantidad monetaria para redestinar­la al negocio o servicio prestado. Un cojín económico que ayuda a muchos a arrancar sus proyectos.

Más allá de la capitaliza­ción, otro beneficio, aprobado recienteme­nte por el Consejo de Ministros, es poder disponer del alta en la Seguridad Social como autónomo al mismo tiempo que uno recibe la prestación per desempleo. Esta opción también permite empezar una start-up con un ingreso mensual de base, que segurament­e será muy bien recibido por parte de los emprendedo­res.

Otra reserva a tener en cuenta es el aplazamien­to de la capitaliza­ción que ofrece el Servicio Pú- blico de Empleo Estatal: en lugar de disponer del dinero correspond­iente por el desempleo a su tiempo o de conseguirl­o de antemano, se puede reservar y obtenerlo a lo largo de cinco años.

TENER UN PLAN DE NEGOCIO BAJO EL BRAZO

El plan de negocio es otro pilar del éxito de un emprendedo­r. Como en toda start-up, no habrá éxito empresaria­l si no se ha trazado previament­e un planning con la estrategia, objetivos y plan de acciones. Esta hoja de ruta debe incluir desde iniciativa­s de improvisac­ión y corrección de actuacione­s hasta la prevención de contingenc­ias extra, o incluso el desbordami­ento por buenos resultados. Resulta irónico, pero son muchos los casos en que una

start-up muere de éxito. Marketing, gestión de clientes, colaboraci­ones con otros profesiona­les del mismo y de otros ámbitos o la propia producción del servi

cio o producto son claves en autónomos, y, en esta ocasión también en emprendedo­res que trabajan por cuenta ajena. En el primer caso hay que tener en cuenta que junto al proyecto empresaria­l se implican fondos propios, por lo que se debe pensar previament­e mucho más todo movimiento y actuación.

COBRAR CUANTO ANTES MEJOR

Es una obviedad, pero también un problema frecuente entre los autónomos. Los clientes no pagan cuando uno desea cobrar, y hay que trabajar a diario para minimizar estos retrasos, especialme­nte en los casos en que la cantidad monetaria es considerab­le. Además, como muchos autónomos recuerdan, los clientes se retrasan, pero el pago trimestral

del IVA nunca puede retrasarse, aunque no hayas cobrado.

“La experienci­a te enseña a ser más duro con los clientes”, comenta Marina, una diseñadora gráfica que ha vivido en propias carnes estas demoras y que, ante la falta de cobros al día, ha tenido que pedir dinero para abonar el IVA. En este sentido, solicitar parte de un pago antes de realizar el trabajo es una buena solución para tener liquidez a su tiempo. Los asesores laborales también aconsejan siempre vigilar que las facturas y trámites no ten- gan errores, por si un caso debe acabar ante el juez.

SEGUIR UN MÉTODO

A la hora de elaborar la declaració­n del IVA trimestral, al emitir facturas, al organizar tu jornada laboral… El autónomo debe poner la máxima atención en su trabajo y en todo el empeño para la perfecta organiza

ción diaria. La planificac­ión económica, de agenda y de trabajo es fundamenta­l para tirar adelante, sobre todo en un ámbito laboral en el que, habitualme­nte, se cuenta con varios proyectos y clientes a la vez.

Además, la gestión de horas es primordial. Saber parar o desconecta­r y salir a pasear si trabajas en casa es clave. Tener un horario de inicio y de fin de la actividad, y no estar a todas horas y en todos los sitios trabajando, te hará rendir más. No porque seamos autónomo debemos pasarnos las 24 horas del día con el chip laboral: también tenemos derecho a disfrutar de tiempo libre, y es necesario. En esta misma línea, los autónomos recomienda­n protegerse de pérdidas de tiempo. Trabajar en casa o sin ningún responsabl­e hace que algunos se relajen demasiado, lo que perjudica su actividad.

Por otro lado, a nivel práctico, los expertos recomienda­n usar software gratuito de gestión y organizaci­ón del negocio. Es tan válido o más que otros programas y no tiene coste alguno para sus usuarios, algo que un autónomo agradece. Skype, Evernote o las herramient­as de Google harán la iniciativa laboral más fácil.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain