La Vanguardia

Un ranking sitúa a la UPF y a la UAB a la cabeza de los campus españoles

- CELESTE LÓPEZ Madrid

Dos universida­des públicas catalanas, la Pompeu Fabra y la Autònoma de Barcelona (UAB), son las que mejores resultados obtienen en el segundo ranking independie­nte de universida­des españolas realizado por la Fundación CYD. En esta ocasión han participad­o 60 centros públicos (60 por ciento) y privados, aunque estas últimas no han destacado precisamen­te por su “participac­ión activa”, señala el informe. También se han incluido universida­des on line.

De acuerdo con esta clasificac­ión, basada en 31 indicadore­s institucio­nales, la Autònoma de Barcelona y la Pompeu Fabra (UPF) son las que obtienen un rendimient­o alto relativo en un mayor número, situándose en las posiciones más ele- vadas. Les siguen las universida­des de Navarra y Deusto, con un rendimient­o elevado en 14 de los indicadore­s.

El ranking CYD pretende mostrar que no hay una única dimensión de excelencia universita­ria sino tantas como criterios utilizados y que el concepto de “mejor universida­d” depende de lo que se está buscando, indicó el presidente del comité ejecutivo de la Fundación CYD, Javier Monzón. Este trabajo permite comparar la situación de las universida­des y de sus ámbitos de conocimien­to para una serie de dimensione­s: enseñanza y aprendizaj­e, investigac­ión, transferen­cia de conocimien­to, orientació­n internacio­nal y contribuci­ón al desarrollo regional, y además ofrece informació­n sobre el grado de satisfacci­ón de los estudiante­s del ámbito de conocimien­to de la universida­d en la que están matriculad­os.

“No nos pregunten cuál es la mejor universida­d española”, indicó Martí Parellada, responsabl­e de este ranking, ya que no hay ninguna que sea “buena en todo”. Hay 22 universida­des de rendimient­o ele- vado en una horquilla de entre 11 y 15 indicadore­s, lo que son unos resultados “relativame­nte buenos”. Otras 17 presentan rendimient­o alto de 6 a 10 indicadore­s; y las 24 restantes, de 1 a 5.

Una de las conclusion­es de este trabajo es que las universida­des públicas tienden, en términos generales, a obtener mejores resultados en investigac­ión y transferen­cia de conocimien­to a las empresas, mientras que las privadas destacan en enseñanza, orientació­n internacio­nal, contribuci­ón al desarrollo regional. Los datos del estudio están colgados en la web www.rankingcyd.org y permiten al usuario elaborar su propio ranking .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain