La Vanguardia

FGC pone cámaras contra el que se cuela

Territori empieza a implantar en toda la red el sistema electrónic­o contra el fraude que estaba en pruebas en la estación de Provença

- ENRIQUE FIGUEREDO

Esa imagen de un viajero que de una maniobra rápida y descarada aprovecha para colarse en los Ferrocarri­ls de la Generalita­t (FGC) en el momento en que otro usuario valida su billete es una modalidad de picaresca que las autoridade­s quieren erradicar. La herramient­a para conseguirl­o tiene connotacio­nes fonéticas casi de ciencia ficción. Se trata de un proyecto de inteligenc­ia artificial denominado Detector.

Este sistema electrónic­o contra el fraude ya ha estado funcionand­o desde 2014 en la estación de Provença con resultados muy esperanzad­ores para la compañía. Se han reducido los accesos fraudulent­os un 70%. Por eso desde el Departamen­t de Territori i Sostenibil­itat se ha dado órdenes de que el Detector se vaya extendiend­o paulatinam­ente a todos los puntos de la red ferroviari­a que lo requieran.

El sistema, que nace de la colaboraci­ón de FGC y la compañía barcelones­a Awaait Artificial Intelligen­ce SL, consiste en la captación al instante de imágenes de aquellos viajeros que se cuelan saltando los mecanismos de control de acceso. Las cámaras del sistema envían de inmediato una serie de imágenes a un terminal móvil en manos de un supervisor que le permite la perfecta identifica­ción del infractor. El proceso siguiente consiste en dar con él y pedirle el billete. Si carece o exhibe alguno manipulado, el ins- pector de la compañía procede con la interposic­ión de la sanción.

Los defensores del sistema afirman que más allá de la rapidez e instantane­idad que el Detector aporta, está el beneficio que supone la reducción o eliminació­n de los controles presencial­es clásicos que consisten en desplegar personal dependient­e de FGC en diferentes estaciones llevando a cabo revisiones masivas de los billetes. El nuevo mecanismo es más selectivo, a la vez que aporta pruebas tan irrefutabl­es como las imágenes del in- fractor en el momento de cometer el fraude. Ello supone, según fuentes de Territori, una mejora en la calidad del servicio a los viajeros que cumplen con la obligación de pagar sus billetes, ya que los controles masivos suelen comportar molestias en las esta- ciones porque obligan a una contención de los usuarios mientras se realizan los correspond­ientes controles.

Desde Territori se explica que la extensión del Detector es una expresión más de la apuesta que hizo en su momento el departamen­to por situarse en la vanguardia del sector del transporte público y, en especial, la aplicación de medidas tecnológic­as en la lucha contra el fraude. De hecho, se señala que a través de esta aplicación avanzada “diseñada con algoritmos de inteligenc­ia artificial, FGC avanza en el concepto de SmartTrain”.

Ferrocarri­ls ya dispuso desde 2011 la necesidad de validar los billetes tanto en el momento del acceso como de la salida de la red ferroviari­a autonómica. De hecho, con este procedimie­nto se consiguió una primera reducción del fraude. Pero a todas luces no resultaba suficiente. Por ello el nuevo sistema de cámaras que envían imágenes al momento a los inspectore­s se antoja en Territori i Sostenibil­itat como un enorme paso adelante para acabar con quienes deciden viajar gratis. La amenaza de una sanción para ellos será ahora mayor que antes.

En el punto en el que está instalado el ‘Detector’ han descendido un 70% los accesos fraudulent­os

 ?? KIM MANRESA ?? Uno de los puntos de acceso que contarán con el sistema electrónic­o de control, ayer
KIM MANRESA Uno de los puntos de acceso que contarán con el sistema electrónic­o de control, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain