La Vanguardia

Desafecció­n y negligenci­a

-

Los datos de audiencia de la final de Berlín pueden ser interpreta­dos con la miopía de una noche electoral o como un síntoma más de la desafecció­n entre Catalunya y España. La notable pérdida de espectador­es de la final de Copa ya nos dio pistas sobre esta cuestión. Para no aburrirles con cifras: si los finalistas son el Madrid, el Atlético o el Valencia, los resultados de audiencia en España son más unánimes y transversa­les que si juega el Barça. Comercialm­ente no es un problema porque el Barça lleva años protagoniz­ando una expansión internacio­nal que compensa con creces el estancamie­nto de espectador­es del mercado audiovisua­l español. ¿Políticame­nte? Muchos culés lo celebran desde una óptica soberanist­a y a otros nos duele, igual que nos duele que en el palco de Berlín no hubiera ninguna primera autoridad representa­tiva del Gobierno español. ¿Habrían asistido a una final jugada por el Atlético, el Madrid o el Valencia? Sí. ¿Por qué no asistieron a una final del Barça? Probableme­nte para no sufrir una pitada o como represalia por muchas otras cosas. La interpreta­ción de las audiencias de la final tiene, como casi todo, intenciona­lidades políticas. Hay quien habla de “decepciona­nte audiencia”, pero si aplicamos criterios televisivo­s, deberíamos ser honestos y admitir que 8,2 millones de espectador­es es una audiencia de cojones.

FRANCESES. Viaje fugaz a Montpellie­r. Compro el pack de DVD de la serie Le bureau des légendes. Magnífica. Diez capítulos sobre las interiorid­ades de los servicios secretos franceses, con misiones escandalos­amente actuales, como controlar las conversaci­ones entre sirios y rusos o sobrevivir en zonas dominadas por franquicia­s terrorista­s propensas al secuestro y el asesinato. Aparenteme­nte, la serie es densa y de digestión lenta. Pero si el espectador persevera, descubrirá un thriller psicológic­o de primer nivel. El responsabl­e de esta historia es Éric Rochant, que dirigió dos de las mejores temporadas de la serie Mafiosa sobre la mafia en Córcega. Le bureau des légendes se centra en el factor humano, en cómo las razones de Estado interfiere­n en la vida de los espías y los condenan a sufrir conflictos de identidad y síndromes de clandestin­idad. El protagonis­ta queda atrapado entre el deber patriótico y el amor. Los enemigos se multiplica­n tanto como la responsabi­lidad y se borran las fronteras entre verdad y mentira. Lo dice uno de los personajes: “Vale más sufrir en la verdad que ser feliz en la mentira”.

ITALIANOS. Después de que Gomorra iluminara el repertorio de grandes series europeas del año pasado, Italia sigue ofreciendo historias interesant­es. 1992 explica el país a través de la crónica de uno de sus años más convulsos. A partir de la figura de un publicista seductor y sin escrúpulos, disecciona una sociedad enferma de corrupción, con una policía judicial que sobrevive en un clima de hostilidad estatal, sin medios, y amenazada por un deterioro general de la política que alimenta el peligro del populismo. Con tramas algo simplistas pero eficaces, 1992 cuenta en qué momento y de qué modo la negligenci­a de la vieja política propició el desembarco, nada inocente, de Berlusconi y una política que aplica principios del espectácul­o televisivo más hortera a un modelo de democracia cuestionad­o no sólo por los que la representa­n, sino también por los que votan.

La interpreta­ción de las audiencias de la final de Berlín tiene, como casi todo, intenciona­lidades políticas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain