La Vanguardia

Despedida electrónic­a

- Margarita Puig

Los iconos del pop electrónic­o hicieron bailar de nuevo a Xavier Trias, Helena Rakosnik y Jordi Vilajoana. Cada uno por su cuenta y con su propia intuición de cómo deben moverse bajo las coreografí­as ochenteras y noventeras, olvidaron por un rato los disgustos políticos para dejarse envolver por el espectácul­o de los Pet Shop Boys. Deslumbran­tes como siempre en su vestuario, Neil Tennant y el teclista Chris Lowe permitiero­n, pues, que el alcalde en funciones se despidiera de su cargo casi suavemente, con ritmos dance. Eso sí, bajo la amenaza de la lluvia, que parece coordinars­e siempre con el inicio del festival más musical de la zona alta, pero que no doblegó el remember electrónic­o al que también se apuntaron Juan Antonio Bayona (el director de Lo imposible habló esta vez de Un monstruo viene a verme, su próxima película), los chef con estrella que son los hermanos Torres y Albert Espinosa (el guionista de éxito se sumó a la mayoría de

cuarentone­s que coparon las gradas). Sólo declinó a última hora Llanos de Luna, la delegada del Gobierno que canta en sus ratos libres. Los responsabl­es de la mejor versión de la historia ( Always on

my mind, el clásico de Elvis Presley que sirvió de adelanto de su disco de 1988, Introspect­ive, recibió esta mención el año pasado tras una amplia encuesta de la BBC) convencier­on con su propuesta a ese público entregado y mezclado pero también muy político, con Sònia Recasens, Joan Puigdoller­s y Glòria Renom moviendo las caderas. Y dejaron un poco más asentado el festival nacido en 2013 tras poquísimos meses de gestación que ayer vivía con nervios el inicio de su tercera edición. Tal como dijo Trias con motivo de la presentaci­ón y antes del descalabro municipal, parece que “interesa que continúe sea quien quiera que sea el alcalde”. Al menos Martín Pérez, que es el promotor que se atrevió a montar su propia historia musical en estos jardines que ni se sabe muy bien a quién pertenecen –ya que son municipale­s pero rodean un edificio de la Generalita­t–, vendió hasta la última entrada y bailó como todos desde el One more

chance hasta el himno Go west. Eso sí, Pérez debió aguantar algún abucheo en el discurso en el que agradecía la ayuda que siempre le ha prestado Trias. Así, con la grada repleta (y retirada: la estructura tubular que soporta las gradas tuvieron que recularse para adaptarse a las exigencias del montaje del espectácul­o de los Pet Shop Boys), los raros ingleses, que siguen siéndolo treinta y tantos años después, dieron el mejor comienzo posible a un festival por el que van a desfilar Goran Bregovic, Víctor Manuel y Ana Belén con sus Can

ciones regaladas, Jessie J., Buena Vista Social Club, Spandau Ballet, Sara Baras, Melodie Gardot, Paul Weller, Bob Dylan, Anastacia, Angus & Julia Stone, Miguel Poveda con sus Sonetos y poemas para la

libertad… y Mika. El mismo que en 2013 abrió con Josep Carreras, siguió con Julio Iglesias y Antony and The Johnsons y vivió la locura de Lana del Rey. Y que el año pasado recibía a la susurrante Carla Bruni y a su vehemente marido, Nicolas Sarkozy, quien si por la noche aplaudió y fue aplaudido en primera fila, durante las dos mañanas que pasó en Pedralbes se hizo cerrar los jardines a cal y canto para poder practicar footing en verde soledad.

El dúo británico ameniza uno de los últimos actos públicos de la alcaldía de Xavier Trias

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain