La Vanguardia

La voz de Muñoz Pujol

- JOAN-ANTON BENACH

El cant de les sirenes (records) Autor: Josep Maria Muñoz Pujol Director: Marc Chornet Altells Lugar y fecha: TNC (3 y 4/VI/2015)

La voz juiciosa y lúcida de Josep Maria Muñoz Pujol, un dramaturgo muy editado y demasiado poco representa­do, ha sido rescatada por el TNC en el marco de la operación contra el olvido que se ha impuesto Xavier Albertí. Si la temporada pasada hablábamos de Frederic Soler Pitarra, este año han sido tres dramaturgo­s contemporá­neos notables, Josep Palau i Fabre, Manuel de Pedrolo y Josep Maria Muñoz Pujol, los que ha selecciona­do Albertí para ilustrar una obra de significat­ivo relieve e interés que se manifestó a partir de la reanudació­n, en 1946, del teatro catalán en la posguerra, pero escrita todavía, y durante muchos años, bajo la estricta vigilancia de la censura franquista.

De Palau i Fabre se estrenó el pasado mayo Mots de ritual per a Electra (1958) en un montaje de Jordi Coca. Poco después, la directora Marta Gil ofreció una versión rejuveneci­da y luminosa de La nostra mort de cada dia (1956) de Manuel de Pedrolo, una inesperada revelación de cómo la convivenci­a entre ingredient­es del absurdo y el fondo existencia­lista de los personajes po- día dar resultados excelentes. Gil lo acertó con un tratamient­o muy inteligent­e, que no pretendía actualizar la obra, sino dar a su valor histórico y documental una brillantez formal que la hiciera sugestiva al espectador de hoy.

Y de Josep Maria Muñoz Pujol, finalmente, se nos acaba de recordar su compromiso con la causa de los independie­ntes de Catalunya a través de la evocación que el autor ha hecho en el libro El cant de les sirenes, una sarta de recuerdos dramatizad­os, ahora y aquí, por Marc Chornet Artells. Al frente de un equipo de seis jóvenes intérprete­s, el gran actor que es Manel Barceló nos hace sentir la palabra de Muñoz Pujol, eminente y singular dramaturgo, guiado por “una preocupaci­ón ética expresa” según la afirmación que Espriu escribió en el prólogo de Antígona (1965). Esta obra, junto con Les Bacants y ¡Kux, my

lord! pertenece a una trilogía clave de Muñoz Pujol. Y a ¡Kux, my lord! el montaje de Marc Chornet dedica numerosos fragmentos, algunos centrados en las vicisitude­s que conoció el espectácul­o que hizo la compañía Adrià Gual para el Festival Internacio­nal de Teatro Independie­nte de San Sebastián del 1970. La obra de Muñoz Pujol estaba influida por el Mayo del 68 y fue prohibida por la censura, hecho que suscitó un gran movimiento de solidarida­d inédito hasta entonces.

En el montaje del TNC, muy bien resuelto por Chornet, el autor/Barceló lo explica en los recuerdos de unos días que harían observar a Ricard Salvat, director de la Adrià Gual: “Muñoz Pujol es un autor que sabe estar atento a las novedades del teatro de vanguardia”. Y por eso y por todo lo que Muñoz Pujol ha escrito, el país y el teatro catalán siempre le estarán reconocido­s.

 ?? MAY/CIRCUS - TNC ?? Una escena del montaje
MAY/CIRCUS - TNC Una escena del montaje

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain