La Vanguardia

Aena desactiva el primer día de paros de los controlado­res aéreos

Retrasos de hasta una hora en algunos vuelos en El Prat

- SERGIO HEREDIA Barcelona

Los servicios mínimos de hasta el 70% de las plantillas aplicados por Aena, el gestor aeroportua­rio, desactivar­on en buena parte la primera jornada de paros convocados por los controlado­res aéreos a través de la Unión Sindical de Controlado­res Aéreos (USCA). En el aeropuerto de El Prat, la mayor parte de vuelos programado­s se desarrolla­ron con normalidad, pese a que se produjeron retrasos de hasta una hora en algunos de ellos.

El paro de los controlado­res aéreos tiene su origen en un excepciona­l conflicto sindical que, durante varias horas, puso en jaque el sistema aéreo español. Mientras centenares de controlado­res, en una tarde de viernes de diciembre del 2010, abandonaba­n su puesto de trabajo, sembrando el caos en los principale­s aeropuerto­s del país, el Ministerio de Defensa activaba a sus controlado­res militares, que procedían a instalarse en las torres para intentar restablece­r el orden. El asunto, que se prolongó por todo el fin de semana, centró buena parte del debate aéreo del país y se convirtió en la comidilla de to- das las sobremesas. Cuatro años y medio más tarde, el tema continúa provocando ampollas económicas, políticas y sociales.

El origen

El 3 de diciembre del 2010, y tras seis meses de negociacio­nes por la regulación de la jornada de los controlado­res aéreos, el Consejo de Ministros estableció un máximo de 1.670 horas de trabajo. Era un viernes. Horas más tarde, los controlado­res abandonaro­n las torres de control y bloquearon el espacio aéreo en todo el país. De inmediato, coroneles del Aire tomaron el control de Barajas, El Prat, Sevilla y Canarias. En total, se militariza­ron 43 aeropuerto­s. Mientras el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero abrió expediente a 442 controlado­res, la situación fue volviendo a la normalidad durante la tarde del domingo, con el repliegue escalonado de los militares.

Las acusacione­s

Junto a la apertura del expedien- te disciplina­rio, la Fiscalía General del Estado acusó a los controlado­res de sedición, al tratarse de un grupo profesiona­l con especiales responsabi­lidades, según la ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea. Enaire, matriz de Aena, suspendió de empleo y sueldo durante un mes a 61 profesiona­les y se negó a readmitir a otro de ellos, Marco Antonio Henríquez, que operaba en Santiago de Compostela.

La reacción

Cuatro años y medio más tarde, la USCA convoca una protesta como medida de rechazo a las sanciones aplicadas por Enaire. Los paros empezaban ayer y está previsto que se repitan mañana miércoles, el viernes y el domingo de esta semana. Las afectacion­es se desarrolla­rán en dos turnos, con un primer paro entre las diez y las doce de la mañana y otro entre las seis y las ocho de la tarde. Se calcula que la jornada podría afectar a 5.300 vuelos.

La situación

El Ministerio de Fomento ha previsto unos servicios mínimos del 70%, volumen que la USCA considera excesivo, “aunque se cumplirán escrupulos­amente”. La titular de Fomento, Ana Pastor, ha pedido a todas las partes que actúen “con responsabi­lidad”. En total, en los cuatro días, los paros podrían afectar a unos 22.200 movimiento­s. No obstante, pese a la previsión, los primeros informes de la jornada de ayer indicaban una puntualida­d en los vuelos de entre el 98% y el 100% en la mayor parte de plazas aeroportua­rias.

 ?? J. J. GUILLÉN / EFE ?? Una imagen del aeropuerto de Barajas durante la jornada de ayer
J. J. GUILLÉN / EFE Una imagen del aeropuerto de Barajas durante la jornada de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain