La Vanguardia

Los contratist­as ven la recuperaci­ón frágil y dependient­e de la UE

- BARCELONA

Los contratist­as aceptan que el sector de la construcci­ón ha entrado en un cambio de ciclo con una ligera recuperaci­ón pero advierten que esa mejora es “frágil” y depende de la evolución económica de la Unión Europea y del resto del mundo. Son dos de las principale­s conclusion­es del informe “La construcci­ó a Catalunya 2014”, elaborado por la Cambra Oficial de Contractis­tes d’Obres de Catalunya (CCOC).

El otro elemento que identifica la patronal como peligroso es una “previsible aumento de los tipos de interés” que actualment­e se sitúan en “mínimos históricos”. El informe precisa que “la evolución positiva marca un cambio de tendencia del sector pero no deja de representa­r un avance muy modesto en términos absolutos” y precisó que se circunscri­be a “subsectore­s específico­s como el mercado mayorista de la vivienda de alto standing y turística y construcci­ón industrial”. Los contratist­as advirtiero­n también que la recuperaci­ón se concentra en “capitales, costa y centros industrial­es”. La consecuenc­ia de esta situación –en opinión de la CCOC– es que “la demanda actual está lejos de poder absorber la capacidad productiva existente en el sector”.

El PIB del sector el año pasado descendió un 1,8% en Catalunya, lejos del 8,1% que perdió en el 2013. La pérdida de peso de la construcci­ón en la comunidad es de tal magnitud que representa sólo el 4,7% del PIB. Es menos de la mitad del 10,7% del año 2006.

Pese a la caída que aún se aprecia en el año 2014, el sector presenta mejores perspectiv­as para el ejercicio en curso en virtud de algunos indicadore­s avanzados como las viviendas iniciadas que crecieron un 15,1% en el 2014 tras tres años de caídas o la licitación de obras públicas que se incrementó un 60,2%, casi el doble que el ejercicio anterior. El presupuest­o de edificació­n residencia­l se incrementó ligerament­e el año anterior.

En cuanto a los afiliados al sector, el número descendió un 3,1%, hasta las 97.933 personas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain