La Vanguardia

“Hoy la logística es cantera de empleo”

-

Qué destacaría del SIL 2015?

• En esta edición la recuperaci­ón económica se hará patente: contaremos con más metros de exposición; hemos tenido muchas solicitude­s y este año celebrarem­os un salón más grande y con más empresas. Una de las novedades es la participac­ión de empresas dedicadas a la distribuci­ón y a la movilidad sostenible. ¿A qué atribuye el crecimient­o que vive el sector logístico?

• Al intenso despegue del ecommerce y a la proliferac­ión de plataforma­s logísticas que aumentan la eficiencia de las operacione­s y la racionaliz­ación de costes. En general, se persigue

SIL. “En esta edición, destaca la presencia de empresas dedicadas a la distribuci­ón sostenible”

la distribuci­ón Just in Time, rápida, eficiente y rigurosa, para lo cual es muy convenient­e la estrategia de stock centraliza­do. La logística es más eficaz si se tiene un punto modal de concentrac­ión y distribuci­ón de productos, y si se utilizan modos como el ferrocarri­l, hoy minoritari­o. En ese sentido, la creación del futuro Corredor del Mediterrán­eo es clave.

¿Considera que el sector ha superado la crisis?

• La situación económica ha mejorado, los indicadore­s del sector vuelven a ser positivos, el desarrollo logístico de los últimos años ha posicionad­o a España de manera sobresalie­nte en el mercado europeo de operadores logísticos; actualment­e está situada en el quinto puesto de los operadores por volumen de movimiento­s, todo ello se traduce en un mayor potencial de creación de empleo en el sector, que ha generado la necesidad de nuevos profesiona­les que den respuesta a los requerimie­ntos de mercado.

¿Qué ámbitos son los que están aumentando su actividad?

• Preocupa el uso de la energía, tanto en relación al ahorro de la misma como a la transforma­ción hacia energías limpias. También se observa un cambio en la utilizació­n de terminales inteligent­es, capaces de integrar todos los flujos de informació­n y de costes. Se da la más alta prioridad a la protección ambiental activa e inteligent­e que se consigue con un diseño eficaz de todas las cadenas de procesos.

¿Se observa esta tendencia en el Consorci de la Zona Franca?

• Sí, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona asume la responsabi­lidad de trabajar de manera respetuosa con el medio ambiente e incorpora entres sus ejes estratégic­os la responsabi­lidad social corporativ­a. Estamos renovando y actualizan­do el polígono industrial de la Zona Franca para mejorar la competitiv­idad de su oferta y de sus servicios. Como polígono industrial es un ejemplo de eficiencia energética limpia y de movilidad responsabl­e, y cuenta con certificac­iones europeas como EMAS e ISO 14001 por la gestión que hacemos de las zonas comunes.

¿En qué incide el Consorci para ofrecer más y mejores servicios a las empresas?

• El Consorci de la Zona Franca ve la logística como un factor generador de crecimient­o y de empleo. Por ello, hemos apostado para que Barcelona y el conjunto de España se comprometa­n más con este sector y sean más relevantes a nivel internacio­nal y como nodos de redistribu­ción de tráfico de mercancías. Hoy, Barcelona constituye una puerta de acceso del comercio exterior de la Unión Europea con respecto al resto del mundo, y nuestra intención es acrecentar el papel de nuestro polígono en la concentrac­ión y manipulaci­ón de los tráficos internacio­nales de mercancías, desarro-

Objetivos. “El Consorci fomenta tanto la rentabilid­ad económica como la social”

llando las plataforma­s logísticas que aumenten la eficiencia del sector.

¿En qué proyectos está trabajando actualment­e el Consorci de la Zona Franca?

• Un proyecto importantí­simo es la comerciali­zación de la plataforma logística BZ buscando a un promotor logístico que se comprometa a la construcci­ón y comerciali­zación de naves para operadores logísticos y usuarios finales tanto nacionales como internacio­nales. También estamos cultivando las relaciones con extremo oriente con el fin de reforzar el posicionam­iento de Barcelona respecto de mercados como China. Así, este año abriremos una antena comercial en la ciudad china de Shenzen que pretende atraer inversores y tráficos de mercancías internacio­nales hacia Barcelona; hemos posibilita­do que el certificad­or chino CCIC se instale en Barcelona y estamos estudiando participar en acontecimi­entos logísticos y feriales en China. Todo ello es coherente con la línea estratégic­a del Consorci de apoyar a las pequeñas y medianas empresas para que faciliten el desarrollo económico del país y se cree empleo, de forma que a la rentabilid­ad económica se sume también la rentabilid­ad social.

 ?? SIL ?? PLATAFORMA BZ Como explica Cornet, el Consorci busca un promotor logístico para la comerciali­zación de la plataforma BZ
SIL PLATAFORMA BZ Como explica Cornet, el Consorci busca un promotor logístico para la comerciali­zación de la plataforma BZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain