La Vanguardia

Venezuela certifica su aislamient­o en la cumbre euro-latinoamer­icana

La UE firma con Colombia y Perú el final de la exigencia de “antipática­s visas”

- BEATRIZ NAVARRO ELISABET SABARTÉS

Maduro considera que González cometió un error al tratar de ayudar en Caracas a los líderes opositores

La situación política en Venezuela se convirtió ayer en uno de los puntos de fricción de la cumbre que la Unión Europea celebró con los países de América Latina y el Caribe, un encuentro que certificó el creciente aislamient­o internacio­nal de Venezuela.

Los gobiernos de ambas partes trataban anoche en Bruselas de ponerse de acuerdo sobre un texto sobre la situación en el país, con propuestas enfrentada­s. A diferencia de los líderes de Ecuador, Rafael Correa, y Bolivia, Evo Morales, Nicolás Maduro optó por no participar en la reunión.

A través de Correa Maduro intentó que las conclusion­es de la cita recogieran una condena a EE.UU. por las sanciones unilateral­es contra Venezuela. La propuesta tuvo una gélida acogida. Maduro, aún así, elogió la gestión de Correa. “Nuestra América brilla en la voz digna de Rafael, gracias hermano”, proclamó en su cuenta de Twitter.

Otros países, como España o Costa Rica, plantearon incluir alguna mención sobre la delicada situación política. “Para Vene- zuela deseamos exactament­e lo mismo que para España (...), democracia, libertad, derechos humanos, respeto a la ley, progreso y bienestar”, defendió el presidente Mariano Rajoy.

A Maduro no le sentó nada bien la visita del expresiden­te español Felipe González, que colabora en la defensa de tres líderes de la oposición detenidos. Ayer criticó con dureza a Bogotá porque González utilizó un avión de la fuerza aérea colombiana para llegar a Venezuela. “La canciller Delcy Rodríguez –dijo– ha citado al embajador colombiano para pedir explicacio­nes; espero que sean suficiente­s y muy claras. La partida (de González) del país fue casi una huida. Creo que en el fondo descubrió que había sido un gran error haber venido”, dijo el presidente venezolano por televisión.

González permaneció 48 horas en Caracas para apoyar la defensa de Leopoldo López, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma. El Gobierno colombiano confirmó que el traslado de González a Bogotá en el avión oficial fue autorizado por el presidente Juan Manuel Santos. En Colombia, el expresiden­te español se reunió con Santos y Humberto de la Calle, jefe negociador con la guerrilla de las FARC. “El expresiden­te Gonzá- lez ha sido un amigo incondicio­nal de Colombia y de su proceso de paz”, precisó el comunicado del Gobierno colombiano, sin referencia alguna a Venezuela.

Colombia, y también Perú, lograron ayer un importante triunfo en Bruselas. La UE suspende los visados para sus ciudadanos, una medida que España quiere extender también a Ecuador.

Ollanta Humala, presidente de Perú, y Juan Manuel Santos Calderón, de Colombia, firmaron ante la prensa los acuerdos que acaban con “las antipática­s visas”. Está previsto que entren en vigor en el último trimestre del año. Ambos mandatario­s agradecier­on a España la iniciativa.

 ?? ALAIN JOCARD / AFP ?? Correa señala a Merkel junto a Morales (derecha) y Roussef durante la cumbre en Bruselas
ALAIN JOCARD / AFP Correa señala a Merkel junto a Morales (derecha) y Roussef durante la cumbre en Bruselas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain