La Vanguardia

Rajoy se da quince días para ejecutar los cambios en su Gobierno y el PP

El presidente asegura que no tiene previsto un adelanto de las elecciones

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

El PP aclara a C’s que sus estatutos ya hablan de la elección directa del presidente por los militantes

Habrá cambios. Afectarán al partido y al Gobierno y se ejecutarán antes de que acabe este mes. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sigue deshojando la margarita sobre la reorganiza­ción que se ha propuesto llevar a cabo en el Ejecutivo y en el partido y, aunque sigue sin desvelar el alcance, no rehúye las preguntas sobre la cuestión para dejar clara su determinac­ión.

Lo hizo ayer en Bruselas. Los cambios, dijo, “serán antes de que acabe este mes”. “Antes de que acabe el mes tendré que tomar algunas decisiones”. Unos cambios, añadió, que tienen por objetivo “recuperar la confianza de los votantes” que ha perdido desde las generales, porque “hay cosas que tenemos que rectificar”.

Todos en el PP y en el Gobierno habían asumido que las decisiones afectarían en ambos frentes, pero Rajoy no había dicho nada hasta ahora. No obstante, mientras participab­a en la cumbre UECelac, en su cuenta oficial de Twitter el presidente fue más rotundo: “Tomaré decisiones antes de que finalice el mes. Habrá cambios en el Gobierno y en el PP”.

La cuenta atrás arranca el sábado. El PP daba por hecho que Rajoy esperaría a la constituci­ón de los ayuntamien­tos y a tener los pactos bastante claros para la formación de los gobiernos autonómico­s, como puede ser en Madrid, y se intuye en otras comunidade­s. El lunes, Rajoy viajará a Italia, a inaugurar la semana española en la Expo de Milán, con lo que el PP especula con que la remodelaci­ón del gabinete y los cambios en el partido podrían producirse en los días siguientes.

Mientras, siguen las especulaci­ones sobre entradas y salidas, ascensos y descensos tanto en el Gobierno como en el partido. Una de las quinielas apunta a que Rajoy podría echar mano de Alberto Núñez Feijóo para un puesto en la dirección popular que haga frente a las elecciones generales, que es el principal reto. A Núñez Feijóo le podrían acompañar perfiles como el del alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y Pablo Casado, que ha ejercido de portavoz del comité de campaña del PP y es un habitual tertuliano.

Rajoy no tiene intención de adelantar las elecciones y ayer mismo sostuvo que: “Serán cuando correspond­e”, aunque también dijo no tener decidida la fecha. Pero hasta entonces a Rajoy lo que más le preocupan son los pactos aún por cerrar, por parte del PP. Luego están los que protagoniz­a el PSOE con “partidos radicales de izquierdas”. Lo que es un alivio para Rajoy es que vaya a salir adelante el pacto en la Co- munidad de Madrid, porque si Cifuentes es presidenta le da autoridad para tomar medidas en el partido, quizás con Aguirre en el punto de mira.

Uno de los escollos para este acuerdo era la exigencia de Ciudadanos de que el PP eligiera a su candidato por primarias, pero los populares parecen haber encontrado una fórmula. En una carta que la dirección del PP ha dirigido al partido de Albert Rivera, le recuerda que el PP introdujo una modificaci­ón en la ley de partidos, que entró en vigor el 1 de abril de este año, por la cual estas organizaci­ones deben establecer “fórmulas de participac­ión directa de los afiliados”. Es precisamen­te lo que dicen los estatutos del PP que subrayan que “todos los militantes del PP tienen derecho a elegir al presidente y a los líderes autonómico­s, provincial­es e insulares del partido por sufragio universal, libre, igual y secreto”. Aunque después establezca que lo harán a través de compromisa­rios en los que delegan el voto al elegirlos con la participac­ión de todos. No obstante, el PP sostiene que con esa premisa caben las primarias, la elección asambleari­a o cualquier otra fórmula.

 ?? JAVIER LIZÓN / EFE ?? Rajoy, junto al ministro Margallo y Jorge Moragas, a su llegada a la cumbre UE-Celac, en Bruselas
JAVIER LIZÓN / EFE Rajoy, junto al ministro Margallo y Jorge Moragas, a su llegada a la cumbre UE-Celac, en Bruselas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain