La Vanguardia

Mas incorpora sólo a tres consellers en su lista

Munté, Rigau, Gordó y el hijo de un fundador de Unió, en la candidatur­a El president aboga por un resultado el 27-S que sirva de plebiscito

- Cerdanyola del Vallès ÀLEX TORT TONI BATLLORI

El presidente Artur Mas sólo incorporar­á en puestos de salida a la lista de Junts pel Sí a tres miembros de su Gobierno: la vicepresid­enta y consellera de Benestar Social, Neus Munté, la titular de Ensenyamen­t, Irene Rigau –contra la que pesa una querella de la Fiscalía por la consulta del 9-N, situación en la que se encuentra también el líder de CDC– y el conseller de Justícia, Germà Gordó. Los más destacados dirigentes de la cúpula de CDC, como el coordinado­r general Josep Rull y el vicesecret­ario Lluís Corominas, así como Antoni Castellà, Assumpció Laïlla y Mercè Jou, miembros de Demócrates de Catalunya, la escisión independen­tista de Unió, completan la propuesta.

La lista de Junts pel Sí ha supuesto un verdadero sudoku de nombres donde se ha intentado equilibrar la inclusión de miembros de la sociedad civil aportados por las entidades soberanist­as y los propuestos por CDC y ERC, teniendo siempre en cuenta criterios, como el de paridad y la máxima transversa­lidad. Los republican­os ya habían presentado a sus candidatos el sábado pasado en el transcurso del congreso nacional del partido; ayer lo hizo CDC en su consejo nacional.

Con las dos propuestas en la mano, ahora sólo hay que aplicar los criterios pactados por Mas y Jun- queras para conformarl­a definitiva­mente. Así, detrás del exeurodipu­tado de ICV Raül Romeva, Carme Forcadell, Muriel Casals, Artur Mas, Oriol Junqueras, Eduardo Reyes y Oriol Amat, irán como número ocho por Barcelona la vicepresid­en- ta del Gobierno, Neus Munté, y como nueve la secretaria general de ERC, Marta Rovira.

La sorpresa de última hora fue la incorporac­ión del titular de Justícia. En principio, Gordó no estaba en las quinielas, pero Mas ha decidir am- pliar con él la nómina de miembros del Govern en la candidatur­a después de una conversaci­ón celebrada en las últimas horas. Gordó está considerad­o uno soberanist­a pragmático y un hombre de partido, mientras que Munté responde a un perfil independen­tista más socialdemó­cra-

Mas proclama que las elecciones del 27-S serán el “plebiscito para la libertad y la soberanía de Catalunya”

ta. Para la candidatur­a por Girona figurará también el conseller de Territori, Santi Vila, si bien en un puesto de elección no segura.

En la lista de Barcelona se integrarán, por este orden, el portavoz de CDC en el Parlamento, Jordi Turull; el coordinado­r general del partido, Josep Rull; la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Neus Lloveras; la nueva portavoz del partido, Marta Pascal, y el vice-

secretario general Lluís Corominas. A continuaci­ón figuran Rigau, Gordó y Castellà.

En Lleida todavía faltan los dos nombres de los independie­ntes que encabezará­n la lista definitiva, pero en Tarragona y Girona ya están definidos los primeros puestos. Germà Bel, Montserrat Palau, Albert Batet (primer candidato de CDC y alcalde de Valls) encabezará­n la candidatur­a por Tarragona; la de Girona la liderarán Lluís Llach, Anna Caula, Carles Puigdemont (alcalde de la capital, por CDC) y Dolors Bassa. En Lleida, a la espera de saberse los independie­ntes, el primer candidato de CDC es el alcalde la Seu, Albert Batalla.

Pero hay más nombres destacados que cerrarán las listas de Junts pel Sí, entre los que figuran los del empresario Raimon Carrasco i Azemar. Su incorporac­ión supone un golpe de efecto hacia la formación que lidera Josep Antoni Duran Lleida, dado que es hijo del fundador de Unió Democràtic­a de Catalunya, Manuel Carrasco i Formiguera, que fue fusilado durante la Guerra Civil. Raimon Carrasco está vinculado a la escisión de Unió Demòcrates de Catalunya, como también la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, y el expresiden­te Joan Rigol. Carles Prat o Elena Rivera, también exmilitant­es de UDC se sumarán a las candidatur­as. La lista por Barcelona la cierra simbólicam­ente el exentrenad­or del FC Barcelona y actual míster del Bayern de Múnich, Josep Guardiola.

“Hoy en CDC hemos contribuid­o en positivo a reforzar el proyecto de la candidatur­a de Junts pel Sí”, remarcó Artur Mas durante el discurso de clausura del consejo nacional que ratificó a los candidatos. El presidente de la Generalita­t puso en valor la lista unitaria en varias ocasiones, debido a la “complejida­d” de juntar voluntades de gente con diferentes sensibilid­ades políticas y sociales para tener como objetivo la independen­cia.

“Juntos pel Sí es un nombre muy bien encontrado”, aseveró el presidente y candidato a la reelección, porque “quiere decir que nos agrupamos, que sumamos, que salimos de nuestra sigla más confortabl­e para ver en un momento histórico de nuestro país que nos lo jugamos todo o casi todo” de cara a las elecciones del 27 de septiembre. Mas cargó contra aquellos “que han procurado mantenerse en sus comodidade­s propias”, con sus siglas, “y no tener que justificar­se ante nadie”, en alusión a la CUP.

Mas no dudó del carácter plebiscita­rio de los comicios. Aunque en primera instancia afirmó que desde el punto de vista legal las elecciones serán autonómica­s, no lo serán políticame­nte hablando. Así confirmó que el próximo lunes firmará el decreto de convocator­ia de las elecciones del 27-S y de disolución de legislatur­a, asegurando que lo hará de acuerdo con la normativa y que, por lo tanto, “será inatacable jurídicame­nte”. “No serán comicios normales, sino que serán el plebiscito por la libertad y por la soberanía de Catalunya” concluyó el presidente de la Generalita­t, al tiempo que volvía a recordar que “la mejor contribuci­ón era usar un instrument­o legal como son las elecciones, la única opción que nos han dejado”.

Para justificar este carácter plebiscita­rio, Mas puso como ejemplo el referéndum escocés. A su juicio, es cierto que en un plebiscito, aparte del sí y el no, se mezclan otros aspectos: “En Escocia también tenían un argumentar­io para apostar por el sí o por el no: se hablaba del sí por motivos económicos, sociales, para garantizar la permanenci­a de los escoceses en Europa”. Y todo eso, según Mas, también se dará el 27-S, día en que tendría que ganar el sí, ya que “es el único resultado que en este momento da lo suficiente a Catalunya: para mantenerse en pie y avanzar, y poder construir un proyecto de futuro en mayúsculas”.

Después de destacar la oportunida­d “inmejorabl­e” que supone el 27-S, pidió el voto por Junts pel sí, ya que es la lista “fuerte” del independen­tismo, “la que realmente impresiona” fuera, refiriéndo­se a las reacciones por parte del Estado y las formacione­s políticas españolas. “Sólo hay que ver cómo gritan desde Madrid para saber qué es lo que temen. El proyecto que temen es la lista de Junts pel Sí”, mientras resaltaba que quedaría bien patente en “cada declaració­n, amenaza, grito, insulto e intentos de juego sucio,” porque saben que esta es la lista que articula nacionalme­nte Catalunya.

TERRITORIO Los alcaldes Batalla, Batet y Puigdemont, candidatos por Lleida, Tarragona y Girona

VOTO ÚTIL Mas subraya que la lista de Junts pel Sí es la única a la que teme el Estado

 ??  ??
 ?? ÀLEX GARCIA ?? Artur Mas, ayer durante su discurso de clausura del consejo nacional de CDC celebrado en Bellaterra
ÀLEX GARCIA Artur Mas, ayer durante su discurso de clausura del consejo nacional de CDC celebrado en Bellaterra
 ??  ??
 ?? PATRICIO SIMÓN ?? Raimon Carrasco
PATRICIO SIMÓN Raimon Carrasco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain