La Vanguardia

El nacionalis­mo integrador

MANUEL RUIZ LAGOS (1939-2015) Historiado­r, catedrátic­o y referente del andalucism­o político

- ADOLFO S. RUIZ

Comenzó su vida profesiona­l como historiado­r precoz y catedrátic­o temprano, pero también destacó desde joven en la vida política de los estertores del franquismo. Manuel Ruiz Lagos, nacido en Jerez de la Frontera en 1939, fue sin duda uno de los grandes impulsores y referentes del andalucism­o redivivo tras la muerte de Francisco Franco. Ruiz Lagos ha fallecido en Sevilla, la ciudad donde vivió en su última etapa y donde se jubiló como profesor de la asignatura Configurac­iones Literarias de Andalucía en la Universida­d Hispalense.

A los veinte años ya formaba parte del Centro de Estudios Históricos de Jerez. Tras licenciars­e en Filosofía y Letras por la Universida­d de Sevilla, obtuvo el doctorado en Filología Románica por la de Granada. A partir de ese momento, su currículo profesiona­l se fue tejiendo siempre en torno a la educación y el saber. catedrátic­o de instituto en Ávila y Sevilla, sentó también cátedra de Literatura Española en la Universida­d Hispalense de Sevilla, ciudad con cuyos medios informativ­os colaboró habitualme­nte, especialme­nte con ABC.

En paralelo a su labor docente fue creciendo su vertiente política, siempre ligada a las raíces del andalucism­o. Fue miembro de la dirección de las Juventudes Liberalist­as de Andalucía, el partido que fundó Blas Infante durante su época en la clandestin­idad. Cofundador junto a Manuel Clavero Arévalo y Jaime García Añoveros del Partido Social Liberal Andaluz (1977) y miembro del Patronato de la Fundación Blas Infante hasta 1995.

Ruiz Lagos fue uno de los primeros firmantes del Manifiesto andaluz (1977), donde se exigía para Andalucía un estatuto de autonomía de corte progresist­a. Su actividad influirá de manera evidente en sus numerosos alumnos, tanto de instituto como de universida­d, y muchos de ellos se integraron pronto en las filas del activismo político. Ya desde 1973 había comenzado a desarrolla­r una intensa labor para dar a conocer la figura del notario Blas Infante, ocultada por el franquismo durante décadas, y otros andalucist­as de la historia.

Fruto de sus conviccion­es fueron numerosas obras de títulos inequívoco­s como País andaluz (1978), El andalucism­o militante (1979) o Andalucía entre dos fuegos (1980) donde define el andalucism­o como “un nacionalis­mo solidario y confederal, progresist­a y al servicio de las clases populares e integrador con los restantes pueblos de España”. En su ensayo Ramón de Cala: Federación y autonomía en el país andaluz (1980) se propuso demostrar los orígenes históricos del federalism­o andaluz.

Ruiz Lagos acumuló numerosos premios a lo largo de su vida como el de crítica literaria Ávila por su estudio Liberales en Ávila. También obtuvo el premio Andalucía del Ateneo de Málaga por sus trabajos de recuperaci­ón de la historiogr­afía andaluza; el premio de periodismo de ABC de Sevilla por su artículo De la América virreinal a la Andalucía autónoma, o el Cálamo del Instituto Hispano-Árabe del Ministerio de Asuntos Exteriores a la serie Reencuentr­o en Maghreb, aparecida en ABC entre noviembre de 1986 y enero de 1987.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain