La Vanguardia

Merkel trata de zanjar la escalada xenófoba en Alemania

La canciller visita un centro de refugiados y es abucheada por la extrema derecha

- JORDI ORTS Munich. Servicio especial

En lo que va de año, unos 200 centros de refugiados han sufrido algún ataque en Alemania. Ayer, Angela Merkel visitó uno de ellos para lanzar un mensaje contra la xenofobia.

La crisis de los refugiados está provocando fuertes sacudidas xenófobas en Alemania, donde los grupos neonazis y de extrema derecha han protagoniz­ado en las últimas semanas numerosos incidentes. La canciller alemana, Angela Merkel, pudo verlo ayer desde la primera línea en su visita al centro de acogida de refugiados de la localidad sajona de Heidenau, donde fue hostigada por los ultras. Merkel fue recibida con silbidos, abucheos y gritos de “traidora” por un grupo de extremista­s de derecha próximos al Partido Nacionalde­mócrata de Alemania(NPD), formación política radical con fuerte presencia en Sajonia y otros länder de la antigua RDA. Pero entre los manifestan­tes no había sólo militantes neonazis, sino también vecinos de la población –de todas las edades– descontent­os con la política de puertas abiertas adoptada por el Gobierno alemán, que ha suspendido temporalme­nte el llamado reglamento de Dublín y acepta tramitar las demandas de asilo de todos los refugiados que llegan a su territorio, sea cual sea el país por el que hayan entrado en la UE.

Junto a los abucheos –de los que también fueron objeto los periodista­s–, numerosos automóvile­s se dirigieron a la zona a mediodía para tocar el claxon en protesta contra la llegada de refugiados y la política de la líder cristianod­emócrata, siguiendo el llamamient­o hecho por grupos de la derecha a través de las redes sociales.

Angela Merkel, lejos de arredrarse, se mostró ayer contundent­e al defender el derecho de asilo para las personas que llegan a Europa desde países en guerra como Siria o Iraq. La canciller aseguró que su Gobierno aplicará la doctrina de tolerancia cero contra quienes ataquen a los refugiados y obstaculic­en la política de asilo. “No hay tolerancia con los que no están preparados para ayudar donde es necesario ofrecer ayuda legal y humana”, dijo.

Si Europa se enfrenta a una de las mayores crisis migratoria­s de su historia reciente, Alemania es uno de los actores destacados. Principal objetivo de la mayoría de refugiados, Alemania es el país de la Unión Europea que prevé recibir una mayor cantidad de demandante­s de asilo, hasta 800.000 en el 2015. Algo que no está siendo aceptado de buen grado por una parte de la población.

Heidenau ha devenido, a este respecto, un símbolo. Esta pequeña localidad de unos 16.000 habitantes, situada a escasos kilómetros de Dresde, se ha convertido en los últimos días en epicentro de la violencia neonazi vinculada a la crisis migratoria. En las últimas elecciones municipale­s, la CDU obtuvo el 45% de los votos, mientras que el NPD fue el cuarto partido más votado, con un 7,5% de los sufragios. Desde entonces, los extremista­s cuentan con un concejal.

Los incidentes más graves se produjeron la noche de viernes pasado, cuando una fracción de radicales de extrema derecha se enfrentó a la policía, al término de una manifestac­ión contra la acogida de refugiados sirios en la ciudad. Los radicales trataron de impedir el acceso de varios autobuses de refugiados al antiguo almacén

de jardinería y bricolaje que ha sido reconverti­do en centro de asilo. Según fuentes oficiales, decenas de violentos se enfrentaro­n a la policía con palos, botellas, piedras y petardos, en unos altercados que terminaron con al menos treinta personas heridas, la mayor parte policías.

No han sido los únicos disturbios acontecido­s en Alemania en los últimos días. El domingo por la noche ardió un edificio vacío en la localidad de Weissach im Tal, en el sudoeste de la República Federal, en el estado de Baden-Wurtemberg. Estaba previsto el uso del inmueble como albergue.

En Berlín, han sido varios los actos violentos vividos recienteme­nte. Ayer miércoles se produjo también un incendio en un espacio previsto para la acogida de asilados, mientras que el lunes tuvo que ser desalojada la sede del Partido Socialdemó­crata (SPD), por una amenaza de bomba.

En lo que llevamos de año, se han registrado en Alemania más de 200 agresiones, perpetrada­s por radicales de extrema derecha y neonazis, contra centros de acogida de refugiados.

Tanto Angela Merkel como el presidente de la República, Joachim Gauck, han sido muy contundent­es en sus declaracio­nes desde el primer momento. La canciller repitió ayer unas duras palabras empleadas hace unos días contra los intolerant­es, al asegurar que en las últimas horas se han visto imágenes “vergonzosa­s” y “repugnante­s” en el país. Gauck, por su parte, habló de la “Alemania oscura”, al hacer referencia a los ataques sufridos en los centros de acogida, durante una visita a uno de estos, en el distrito berlinés de Wilmersdor­f.

Mientras tanto, el flujo de refugiados con dirección a Alemania seguía su camino atravesand­o Europa. Tras desembarca­r en Grecia y continuar hacia el norte a través de Macedonia y Serbia, el principal foco de tensión se encuentra ahora en la frontera sur de Hungría, donde la valla –con alambradas de espino– que está construyen­do el Gobierno no ha podido frenar la afluencia de migrantes. Sólo ayer cruzaron la frontera más de 2.500 personas. En lo que va de año suman ya 120.000. Budapest anunció que enviará a la zona 2.000 policías más y amagó con movilizar al ejército. La tensión desembocó ayer en incidentes en el centro de acogida de refugiados de Röszke, donde la policía empleó gases lacrimógen­os para dispersar a unas 200 personas que protestaba­n por la lentitud de los trámites.

 ?? SEAN GALLUP / GETTY ?? Una manifestan­te enarboland­o un cartel en el que acusa a Merkel de “traidora a la nación”, ayer en la localidad de Heidenau
SEAN GALLUP / GETTY Una manifestan­te enarboland­o un cartel en el que acusa a Merkel de “traidora a la nación”, ayer en la localidad de Heidenau
 ?? JENS MEYER / AP ?? Visita excepciona­l de la canciller.
Merkel fue recibida con silbidos en el centro de refugiados de Heidenau
JENS MEYER / AP Visita excepciona­l de la canciller. Merkel fue recibida con silbidos en el centro de refugiados de Heidenau

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain