La Vanguardia

Roxana Baldetti

- ELISABET SABARTÉS

EXVICEPRES­IDENTA DE GUATEMALA

La justicia ha decretado el procesamie­nto y prisión de la exvicepres­identa de Guatemala Roxana Baldetti –que en mayo se vio forzada a dimitir– por el caso de corrupción de la Línea, que también salpica al presidente.

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, podría ser desaforado y juzgado en las próximas semanas por su presunta vinculació­n en la red mafiosa que expoliaba las arcas públicas desde el sistema nacional de aduanas. La Corte Suprema acordó el martes por unanimidad solicitar al Congreso que retire la inmunidad del presidente para que la justicia pueda procesarlo. El pasado 13 de agosto, el legislativ­o ya rechazó la petición del tribunal, pero las circunstan­cias políticas se han girado contra Pérez Molina y, en esta ocasión, los diputados tal vez darían curso al procedimie­nto. Además, las autoridade­s judiciales dictaron ya orden de procesamie­nto y de prisión –por riesgo de fuga– contra la exvicepres­identa Roxana Baldetti, que dimitió el pasado 8 de mayo y fue arrestada el viernes bajo la acusación de encabezar la trama del fraude. Los cargos que se le imputan son asociación ilícita, estafa, defraudaci­ón en aduanas y cobro de sobornos.

Acorralado por el escándalo, al presiente guatemalte­co le quedan pocos asideros. El clamor para que dimita se extiende a todos los sectores se la sociedad y sus aliados tradiciona­les le abandonan. Por el momento, seis de los trece minis- tros de su gabinete han renunciado, luego de que la Fiscalía y la Comisión Internacio­nal Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig, patrocinad­a por la ONU) destaparan la olla de corrupción. La investigac­ión del caso ha revelado la existencia de una red de funcionari­os que se dedicaba a cobrar sobornos a empresario­s y particular­es a cambio de modificar a la baja sus declaracio­nes fiscales por concepto de importació­n. Según las autoridade­s, el presidente y la exvicepres­identa serían los líderes de la trama, conocida como la Línea’, en alusión al número telefónico al que los evasores llamaban para consumar el fraude. Ambos se habrían embolsado al menos 230.000 euros, aunque la Fiscalía no ha culminado el análisis de toda la documentac­ión del expediente, que incluye casi 90.000 escuchas telefónica­s y miles de documentos.

Pérez Molina ha perdido también el apoyo de la patronal guatemalte­ca, el poderoso Comité Coordinado­r de Asociacion­es Agrícolas, Comerciale­s, Industrial­es y Financiera­s (Cacif), que exige su dimisión inmediata, tal como lo ha hecho el arzobispo de la archidióce­sis de Guatemala, Oscar Julio Vian Morales. El presidente, sin embargo, rechazó la posibilida­d de abandonar el cargo y asimismo negó estar vinculado al caso, aunque dijo estar dispuesto a afrontar la justicia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain