La Vanguardia

Montoro exhibe la crisis griega como aviso a “independen­tistas y radicales”

El PP rechaza en solitario las trece enmiendas a la totalidad de los presupuest­os

- FERNANDO GARCÍA

Tardá: “El 27-S les daremos una democrátic­a patada en el culo”; Villalobos: “¡Ay, Dios!”

El 27-S fue ayer el tema estrella en el último tramo del debate presupuest­ario en el Congreso, saldado con el rechazo de las 13 enmiendas a la totalidad presentada­s por la oposición. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, esgrimió el fantasma de la crisis griega para lanzar admonicion­es contra independen­tistas y radicales. Así respondía al portavoz de Esquerra, Joan Tardà, que acababa de aludir a las autonómica­s del 27 de setiembre como la “patada en el culo democrátic­a” que los catalanes propinarán... se entiende que a los españolist­as, aunque el diputado no fue más explícito. Fue después de tildar los presupuest­os de “electorali­stas y lejanos a la radicalida­d democrátic­a”, cuando Tardà espetó, en concreto: “Nosotros ya les decimos que el 27-S vamos a votar y a darles una patada en el culo democrátic­amente”.

La afirmación provocó las previsible­s protestas del PP y la correspond­iente petición de silencio de la vicepresid­enta Celia Villalobos, que también instó al portavoz de ERC a terminar su intervenci­ón. “¡Tranquilos!”, exclamó Tardà antes de abandonar la tribuna. “Gracias por sus magníficas palabras”, dijo entonces la vicepresid­enta con ironía y alivio. “¡Ay, Dios!”, murmuró después, con un suspiro final, mientras el diputado de ERC bajaba ya la escalinata.

Montoro se las apañó para responder a la “patada” de Tardà con un contraataq­ue doble: primero, a un nacionalis­mo que a su entender evoca “países que nunca existieron” y es una “ensoñación” encaminada a negar la realidad de “una España que lidera el crecimient­o en Europa”; y, segundo, a una opción política, la de Esquerra, con la que el “nuevo país” que sería la Catalunya independie­nte “correría peligros fuera de Europa y del euro” como los que ya atraviesan “países en manos de la izquierda radical”, afirmó. Y añadió: “Miren lo que está pasan- do en Grecia por tomar decisiones equivocada­s en lugar de las coherentes con el proyecto europeo”.

El Gobierno superó el primer examen a las cuentas públicas en virtud de una solitaria pero contundent­e mayoría de 185 votos del PP contra las enmiendas a la totalidad frente a 152 votos a favor. La oposición tiene hasta las dos de esta tarde para presentar las enmiendas parciales que se verán en comisión y después en un nuevo pleno en la Cámara Baja a mediados de septiembre. Luego, el proyecto pasará al Senado, que en octubre lo devolverá al Congreso para su visto bueno final.

El presidente Mariano Rajoy aseguró tras la votación de ayer que está “muy contento” con unos presupuest­os fruto de una política “enor- memente positiva que ha permitido superar la etapa socialista”. Una política que, subrayó, ha merecido elogios de grandes medios internacio­nales como el Financial Times.

Era el último mensaje del intercambi­o netamente electoral en el que tanto el presidente como el jefe de la oposición habían convertido el debate presupuest­ario desde su inicio, el martes. En esa línea, pero obviamente a la inversa, Pedro Sánchez dijo ayer que el pleno había mostrado a un Gobierno “anclado en el pasado frente a la opción de futuro” que representa el PSOE.

 ?? DANI DUCH ?? Montoro conversa con el presidente del Congreso, Jesús Posada, al término del pleno presupuest­ario
DANI DUCH Montoro conversa con el presidente del Congreso, Jesús Posada, al término del pleno presupuest­ario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain