La Vanguardia

La operación tortuga

Una red de cien voluntario­s recorre las playas de Tarragona buscando el rastro del reptil

- ESTEVE GIRALT

Primera luz del día en la playa Llarga de Tarragona. Cuatro mujeres y dos hombres pasean en grupo con la mirada fijada en la arena. Por la hora –son las siete de la mañana– la playa está casi vacía. No han venido a pasear o a disfrutar del primer baño del día. Se trata de uno de los equipos de voluntario­s que recorren por turnos este verano los quince kilómetros de playas de Tarragona en busca de un ejemplar de tortuga boba o uno de sus nidos con huevos.

“Buscamos el rastro tanto de día como de noche. En caso de encontrar una tortuga lo último que hay que hacer es devolverla al mar”, advierte Francesc Sarroca, entre el centenar de voluntario­s de una red expresamen­te creada y formada. Tras la llegada, excepciona­l, de esta especie protegida para reproducir­se en Tarragona hace un año, el Ayuntamien­to ha coordinado con entidades locales un plan de protección para detectar lo antes posible la presencia del reptil. Hasta el día de ayer, ni rastro de la boba, aunque su llegada podría producirse en cualquier momento.

Una de las dos puestas, con 89 huevos, se localizó hace justamente hoy un año y un día, en la playa de la Arrabassad­a. “Podrían venir a desovar hasta el 15 de septiembre, aunque el periodo ideal empieza en junio y acaba en agosto”, explica Jordi Bru, de Blau i verd, la empresa encargada de coordinar todo el operativo.

Si se activa el protocolo por la localizaci­ón de una tortuga o su nido, se protegerá durante los sesenta días que necesitan las crías para eclosionar. “Las 24 horas del día se controlará el nido para que no pase como el año pasado, que hubo tortugas que no pudieron nacer o murieron; la gente tocó los nidos”, dice Ivana Martínez, edil de Medio Ambiente.

La tortuga boba se convirtió por su excepciona­lidad en un acontecimi­ento el pasado verano en Tarragona. En octubre nacieron una veintena de ejemplares de la mis- ma especie en otro nido, en la playa Llarga, de una hembra distinta. Se trata de una especie que criaba en latitudes más meridional­es y algunos expertos atribuyen al cambio climático su nuevo comportami­ento. La localizaci­ón de una boba desovando en una playa de Torrevieja (Alicante), este agosto, anima a los voluntario­s a seguir rastreando.

“Estamos preparados, en cualquier momento puede llegar la tortuga”, comenta Hector Hernández, de la Associació Mediambien­tal La Sínia. “Nuestros aliados son las personas que vienen a andar por la playa y los pescadores”, dice Lola Panigua, voluntaria de la plataforma Cuidem la Platja Llarga.

“He quedado esta noche para ir a dos playas, si hay novedades ya será tarde, entre las diez y las dos de la madrugada”, advierte Bru; es esta la hora ideal para la llegada de la tortuga boba. “Pero una cosa es la teoría y la otra la práctica”, añade Bru. En Torrevieja, la tortuga desovó junto a dos chiringuit­os, cuando el manual dice que buscan tranquilid­ad. El animal hunde sus huevos en la arena, en un lugar lo suficiente­mente alejado del mar para evitar que se inunde con la crecida del mar pero que tenga bastante humedad, para que los huevos no se deshidrate­n durante los dos meses que pasan fuera del agua.

El personal de limpieza de las playas de Tarragona también ha sido formado para saber qué hacer en caso de localizar una tortuga desovando, así como los agentes de playa de la Guardia Urbana, en

colaboraci­ón con la Xarxa de Rescat de Fauna Marina de la Generalita­t. También se han repartido trípticos en la arena informando de cómo actuar, con la recomendac­ión de llamar inmediatam­ente al 112 o evitar inquietar al animal con fotos. Los voluntario­s intentan cubrir todo el litoral tarraconen­se en las distintas franjas horarias, algo que sería imposible solo con recursos públicos. “Es un aliciente más para venir a la playa”, dice Coni Brunet, de 66 años, buscando en la arena. La tortuga se hace esperar.

La tortuga boba, especie protegida, desovó hace un año por primera vez en la costa tarraconen­se

 ?? VICENÇ LLURBA ?? Un grupo de voluntario­s paseando por la playa Llarga, a primera hora de la mañana, en busca de indicios del paso de la tortuga boba
VICENÇ LLURBA Un grupo de voluntario­s paseando por la playa Llarga, a primera hora de la mañana, en busca de indicios del paso de la tortuga boba
 ??  ??
 ??  ?? LA VANGUARDIA
LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain