La Vanguardia

UGT pide impulsar la industria para mejorar la calidad del empleo

Las fábricas han destruido 160.000 empleos desde el inicio de la crisis

- LUIS FEDERICO FLORIO

UGT de Catalunya reclamó ayer que se “ayude y apoye” a la industria para salir de la recesión con un modelo estable que reduzca la actual dependenci­a de los servicios. “Sustituimo­s las fábricas por el turismo, si no encontramo­s equilibro para que haya más fábricas el turismo no nos sacará de la crisis”, explica Camil Ros, secretario de Política Sindica, en la presentaci­ón de un informe sobre el empleo. “La industria está estancada, se está reemplazan­do por los servicios en lugar de que gane peso para tomar el relevo a la construcci­ón”, añadió.

En el primer semestre del 2015, la industria catalana ha registrado un 2,16% más de empleo con respecto al mismo periodo del año anterior, con la creación de 9.500 nuevos puestos de trabajo, lo que eleva el total de ocupados a poco más de 450.000 trabajador­es, 160.386 personas menos que en el 2007 (una caída del 26,3%). “La contrataci­ón temporal crece más que la indefinida: lo poco que se crece es a base de temporalid­ad”, señala Ros.

Respecto al 2014, la mayoría de áreas gana trabajador­es, con el sector del mueble a la cabeza, ya que crece un 4,42% y gana 652 empleados, si bien el segmento que agrupa maquinaria, material informátic­o y electrodom­ésticos es el que más puestos de trabajo crea con 2.622. “La recuperaci­ón es muy lenta”, analiza Ros.

Todas las áreas registran menos trabajador­es que en el 2007, a excepción del de tratamient­o y gestión de residuos, que gana casi 16.000 trabajador­es; energía eléctrica, gas y agua, con 6.392 puestos más, y coquerías y refino del petróleo (132 más).

La destrucció­n de empleo en estos años es especialme­nte significat­iva en artes gráficas (cae un 55,09%, con 23.723 trabajador­es menos), minerales no metálicos (un 54,74% y 13.308 empleos menos) y textil (44,6% menos y 27.525 empleos perdidos). La industria de productos metálicos registra la mayor caída en empleados, con 35.532.

Ros lamenta que “donde tiende a haber más precarieda­d es donde más se crece”, con el foco en servicios y construcci­ón. En Catalunya, el 91% de los contratos temporales hechos en el primer semestre del 2015 son de menos de tres meses: representa­n el 80% de los contratos totales nuevos. “No es una recuperaci­ón económica para la gente”, sentencia Ros.

El sindicato destaca que hasta junio el 91% de los contratos temporales son de menos de tres meses

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain