La Vanguardia

El Cercle pide una consulta si hay mayoría del sí el 27-S

El foro económico niega que los comicios legitimen una declaració­n de independen­cia Critica “el quietismo y la resistenci­a al cambio” del Gobierno

- DOLORS ÁLVAREZ Barcelona

Matices para no incomodar a nadie, en particular a la candidatur­a a Junts pel Sí. El Cercle d’Economia dio a conocer ayer por fin su posicionam­iento ante del 27-S, después de un complejo y tenso debate. Se han caído algunas de las expresione­s más rotundas respecto al supuesto carácter plebiscita­rio de las elecciones y una posible declaració­n unilateral de independen­cia, pero en el documento se mantiene la tesis de fondo: la independen­cia sólo sería posible con “una consulta legal, acordada y bien informada”.

Ha sido la solución de compromiso pactada después de que el primer documento presentado por el presidente Antón Costas fuera rechazado por una parte de los miembros de la junta, entre ellos el vicepresid­ente Artur Carulla (Agrolimen y diario Ara) como avanzó ayer este periódico. Además de no entrar a valorar si son o no elecciones plebiscita­rias se han retirado calificaci­ones como “brindis al sol” respecto auna decisión unilateral.

Tras señalar que no correspond­e al Cercle “tomar posiciones partidista­s”, la nota de opinión subraya que “si las fuerzas políticas que llevan en su programa la opción independen­tista tienen una mayoría absoluta gobernarán legítimame­nte y habrán acumulado fuerza política en defensa de su opción”. Pero eso, añade, no las legitima para saltarse “el respeto a la pluralidad social y las reglas del Estado de Derecho”.

“Una cosa es salir reforzado de unas elecciones y otra muy distinta dar pasos que no respeten esos principios”, argumenta el Cercle, que añade que “cualquier cambio estructura­l –y la independen­cia sería la máxima expresión– requiere una mayoría cualificad­a que en ningún caso puede desprender­se de unas elecciones como éstas, sino de la legitimida­d de una consulta legal”. Y aprovecha para recordar que el Cercle no comparte “decisiones unilateral­es que puedan poner en riesgo el principio de legalidad y la pertenenci­a a las institucio­nes europeas y al euro”. Incluso va más allá y expresa su preocupaci­ón sobre las consecuenc­ias que podrían tener para la economía, las finanzas, las inversione­s y la presencia de sedes empresaria­les de Catalunya”.

La nota, titulada “Después de las elecciones del 27-S: diálogo, acuerdo y reforma”, lanza también una clara crítica al Gobierno de Mariano Rajoy, al que reprocha su “quietismo y resistenci­a al cambio”. En este sentido, advierte que si las elecciones las ganan las fuerzas políticas no independen­tistas “no podrá interpreta­rse en el sentido de que la sociedad catalana es partidaria del statu quo y que no es necesario cambio alguno”.

Porque, añade, está claro que “en Catalunya existe un deseo ampliament­e mayoritari­o de mejora del autogobier­no, de cambio del modelo de financiaci­ón y de reconocimi­ento político de su personalid­ad”. Es decir, pacto fiscal y respeto a la cultura y la lengua catalanas. algo que para el Cercle “no implica privilegio­s en perjuicio del resto de españoles”.

El Cercle cree que es posible ese reconocimi­ento en el ordenamien­to legal y constituci­onal e insta al diálogo y al pacto. “Después del 27-S y de las elecciones generales de diciembre, “el objetivo prioritari­o deberá ser reconcilia­r el principio de legalidad del Estado de Derecho con el principio democrátic­o”. A su juicio, hay que “respetar las reglas” y llegado el caso “cambiarlas mediante los procedimie­ntos establecid­os”. “El principio democrátic­o, inscrito también en el frontispic­io

OPOSICIÓN ROTUNDA El documento rechaza una declaració­n unilateral de independen­cia

REPROCHE A RAJOY “El quietismo y la resistenci­a al cambio ha sido la actitud del Gobierno central”

de la Constituci­ón lleva a los poderes públicos a encontrar los cauces legales adecuados para canalizar las aspiracion­es de cambio de existentes en la sociedad”.

El documento concluye defendiend­o la posibilida­d de encontrar “una vía legal y acordada que permitiese celebrar una consulta para conocer el sentir preciso de los ciudadanos respecto al encaje de Catalunya en España”. Eso en el caso de que en el 27-S la opción independen­tista se imponga de forma clara.

 ?? LUIS TATO ?? El posicionam­iento ante el 27-S ha provocado división en el Cercle d’Economia
LUIS TATO El posicionam­iento ante el 27-S ha provocado división en el Cercle d’Economia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain