La Vanguardia

Hungría usa cañones de agua y gases lacrimógen­os contra los refugiados

Los migrantes sirios e iraquíes se dirigen hacia Croacia para burlar el bloqueo húngaro y tratar de acceder a Alemania

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

El tapón aplicado por Hungría a su frontera sur con Serbia ha impelido a los refugiados que buscan tierras más prósperas y seguras en el norte de Europa a abrir una nueva ruta. Centenares de migrantes –la mayoría sirios e iraquíes– que habían quedado bloqueados en Serbia al blindar Hungría el confín, empezaron a virar hacia el oeste en dirección a Croacia, con el objetivo de pasar luego a Eslovenia y Austria, y llegar finalmente a Alemania como destino principal.

Hasta mediodía de ayer, 350 refugiados habían llegado a Tovarnik, ciudad del este de Croacia, desde la no lejana ciudad serbia de Sid. Buena parte de la frontera serbocroat­a sigue el curso del río Danubio, así que los migrantes toman autocares hasta Sid, desde donde se puede cruzar a Croacia por vía terrestre. Por la mañana, el primer ministro croata, Zoran Milanovic, afirmó en el Parlamento que se les permitirá el paso. Croacia se declara dispuesta a acoger hasta 1.500 personas al día, y calcula que llegarán 4.000 en los próximos días.

Mientras, la afluencia de migrantes a Hungría desde Serbia se ha reducido drásticame­nte, pero la tensión derivó en violencia ayer tarde cerca del puesto fronterizo cercano a Horgos, en Serbia. Decenas de migrantes lograron atravesar la valla de alambrada que blinda la frontera húngara, arrojando piedras y botellas de plástico a la policía magiar, que respondió con gases lacrimógen­os y un cañón de agua. Según la televisión pública húngara M1, al menos 150 refugiados y 20 policías resultaron heridos.

La ACNUR, la agencia de la

La policía magiar repele con violencia el intento de decenas de migrantes de cruzar la frontera desde Serbia

ONU para los Refugiados, mostró su “extrema preocupaci­ón” por la violencia registrada, y aseguró que algunos niños quedaron separados de sus padres. “Estoy escandaliz­ado al ver cómo son tratados esos refugiados y esos migrantes, es inaceptabl­e”, dijo en rueda de prensa el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. El uso de gases lacrimógen­os y medios violentos en la frontera entre Hungría y Serbia fue también criticado por la Comisión Europea y varios eurodiputa­dos en el debate de ayer en la Eurocámara, informa Beatriz Navarro.

En Croacia, el primer ministro Milanovic afirmó ante el Parlamento no entender “cuál es el problema si se deja pasar” a los migrantes. Croacia forma parte de la UE desde 2013, y el pasado julio inició el proceso de evaluación para incorporar­se al espacio Schengen de libre circulació­n europea. Milanovic dijo que aceptarían el flujo de migrantes, “sea cual sea su religión y el color de su piel”, y que los dirigirían “hacia los destinos a los que quieren

llegar, Alemania y Escandinav­ia”.

La vecina Eslovenia, también comunitari­a, sí forma parte de Schengen, y por ahí aspiran los refugiados a pasar a Austria para proseguir viaje. Sin embargo, el efecto dominó de cierre de fronteras sigue cobrándose víctimas en Schengen. Austria anunció el restableci­miento de controles en su confín con Eslovenia, tras haberlo hecho ya el martes en la frontera con Hungría. En cascada, el primer ministro esloveno, Miro Cerar, anunció también controles temporales en la linde con Hungría, informa la agencia STA. Pero no dijo nada de controles en la frontera con Croacia. La nueva ruta que se ha abierto inquieta sobremaner­a a Austria. El canciller austriaco, Werner Faymann, viajará hoy a Zagreb y a Liubliana para reunirse con sus homólogos croata y esloveno.

En Croacia, las autoridade­s quieren un tránsito de migrantes ordenado también porque en la frontera con Serbia quedan aún campos minados de la guerra contra los serbios de 1991 a 1995, durante la época que condujo a la desintegra­ción de la antigua Yugoslavia. La policía croata teme que los refugiados echen a andar por zonas de riesgo, y ha enviado a la región artificier­os expertos en minas. Con todo, la oenegé húngara Migration Aid –la misma que afrontó el caos en la estación de Keleti, en Budapest– está distribuye­ndo vía internet mapas de las áreas croatas donde aún quedan minas, y recomendan­do a los migrantes caminar por autopistas en vez de campo a través.

“No estoy de acuerdo con la política de Budapest, la considero perjudicia­l y peligrosa; la construcci­ón de muros no detendrá a nadie, y envía un mensaje horrible”, dijo el primer ministro croata, en crítica explícita a las medidas adoptadas por el Gobierno del derechista Viktor Orbán.

En Hungría, entre la medianoche del lunes y todo el martes –es decir, con las nuevas y restrictiv­as leyes en vigor por primera vez– entraron de modo ilegal sólo 519 personas, todas ellas detenidas, y se abrieron procedimie­ntos penales contra 91, según declaró György Bakondi, asesor de Seguridad Nacional del Gobierno, informa Efe. Se espera que sean condenados a prisión condiciona­l y expulsados de Hungría.

De hecho, en aplicación de las nuevas y expeditiva­s leyes húngaras, un tribunal halló ayer culpable de cruce ilegal de la valla fronteriza a un ciudadano iraquí, Swadi Talib, y ordenó su expulsión de Hungría y la prohibició­n de volver durante un año. Ha sido la primera sentencia de este tipo.

El hombre había cruzado la valla el martes, el juicio duró 80 minutos, y la pena impuesta fue la mínima prevista por la nueva ley, que permite hasta tres años de cárcel por cruce ilegal, o cinco si hay daños en la valla. Se supone que Talib debería ser despachado a Serbia, por donde entró, pero el Gobierno serbio ya dijo anteayer que no aceptaría tales devolucion­es de sus vecinos magiares.

Austria restablece controles en su frontera con Eslovenia, que hace lo propio en su confín con Hungría

 ?? TAMAS SOKI / AP ?? La policía húngara usó un cañón de agua contra los migrantes que intentaban cruzar a Hungría desde Horgos, en Serbia
TAMAS SOKI / AP La policía húngara usó un cañón de agua contra los migrantes que intentaban cruzar a Hungría desde Horgos, en Serbia
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain