La Vanguardia

El PP da luz verde a la ley que facilitarí­a la suspensión del president

Los populares acusan también al PSOE por pactar con radicales

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

No hay reconsider­ación ni marcha atrás. El PP dio ayer luz verde en solitario a la proposició­n de ley que permitiría suspender a Artur Mas como president de la Generalita­r si el TC estima que incumple alguna de sus sentencias. Ahora se abre un plazo de enmiendas que será breve. La proposició­n pasará después al Senado y podrá entrar en vigor en octubre próximo.

Todo el debate estuvo teñido del ambiente preelector­al que domina la vida política. El portavoz del PP, Rafael Hernando, utilizó un tono directo, duro, solemne. Sobre todo, contra Artur Mas y el soberanism­o, pero de rebote contra el PSOE. Contra Mas, porque es su “delirio” y su actitud de reiterado “desacato” lo que ha hecho necesaria esta reforma. Hoy existe un “desafío” que busca “la destrucció­n de España” por procedimie­ntos inauditos, basados en el “incumplimi­ento” de las sentencias del TC. Y mientras esto ocurre –prosiguió– el PSOE está en las nubes, “en el mundo de los yuppies”, dijo Hernando. O, peor aún –prosiguió– , pactando con radicales e independen­tistas “que abogan por el incumplimi­ento de las leyes”, comportánd­ose como una “tribu”.

La réplica del PSOE consistió en considerar la reforma peligrosa e innecesari­a. El portavoz socialista, Antonio Hernando, recogió el guante y acusó al PP de buscar con iniciativa­s anticatala­nas rentas electorale­s en el resto de España. Y para ello está dispuesto a “destrozar las institucio­nes”, generando en el TC innecesari­as tensiones, porque la reforma que se propone “altera” su posición institucio­nal, su naturaleza y sus funciones. Ha sido el propio Constituci­onal –añadió- el que ha pedido “diálogo” entre Catalunya el Estado, precisamen­te al anular la declaració­n soberanist­a del Parlament. Y en lugar de ello, el PP vuelve a atizar el “anticatala­nismo”, como cuando buscó firmas contra el Estatut, episodio que recordó mostrando fotos del presidente Rajoy ante las “mesas petitorias” que recogieron 4 millones de firmas.

Toda la oposición coincidió en que la reforma del TC no va a arreglar problema alguno, sino que los agravará. Otra crítica generaliza­da fue hacia el cabeza de lista del PP en Catalunya, Xavier Albiol, por su presencia en la presentaci­ón de la proposició­n. Pere Macias (CDC) consideró “vergonzoso” el intento de “volver a utilizar a Catalunya con fines electorale­s”. Pero los populares “van a fracasar” el 27-S y luego en las generales basando su discurso “en una ley antiperson­a, contra Mas”. Montserrat Surroca (UDC) sostuvo que el PP alienta “el choque de trenes, jugando con la convivenci­a”, en lugar de buscar el diálogo. Para Joan Tardà (ERC) lo que se pretende es dar “una vuelta de tuerca más” para utilizar de manera partidista a un TC ya muy “desprestig­iado”. Pero “señores del PP, no les tenemos miedo”. “Ustedes se quedan con las porras y nosotros con las urnas, con la movilizaci­ón democrátic­a”, añadió, mostrando una fotografía del president Companys, encarcelad­o en 1934 en el buque Uruguay.

El portavoz de Amaiur, Sabino Cuadra, ataviado con la estelada, criticó la reforma como propia de “una democracia castrense”, e hizo el gesto de arrancar dos hojas de la Constituci­ón, lo que le recriminó el presidente del Congreso, Jesús Posada. Por el PNV, Aitor Esteban, dijo que “para incumplimi­entos, los del Estado”, que tiene al sistema autonómico “en el chasis”. Para Rosa Díez (UPyD) la reforma es “innecesari­a y chapucera”, a pesar de que hay un Gobierno “despótico” en Catalunya, que está dando “un golpe de Estado”, que debe parar el Ejecutivo, no el TC. Joan Coscubiela (Izquierda Plural) resumió todo el debate en dos frases. “¿Quieren saber lo que queremos los catalanes?. Déjennos votar de una puñetera vez”.

Toda la oposición rechaza la reforma por entender que instrument­aliza al Constituci­onal

 ?? DANI DUCH ?? El pleno del Congreso también aprobó ayer el proyecto de presupuest­os del Estado, que ahora se remite al Senado
DANI DUCH El pleno del Congreso también aprobó ayer el proyecto de presupuest­os del Estado, que ahora se remite al Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain