La Vanguardia

Àlex Rigola

Àlex Rigola monta en el teatro Villarroel la versión catalana de ‘Maridos y mujeres’ de Woody Allen tras triunfar en Madrid

- JUSTO BARRANCO

DIRECTOR TEATRAL

Àlex Rigola monta en La Villarroel la versión catalana de la comedia de Woody Allen Maridos y mujeres. El propio Rigola estrenó hace dos años la versión castellana en La Abadía de Madrid con un rotundo éxito.

Arrasó con el montaje en Madrid y ahora por fin lo presenta en Barcelona. A principios del 2013, Àlex Rigola adaptó y dirigió en el teatro La Abadía de Madrid la popular y muy autobiográ­fica comedia de Woody Allen Maridos y mujeres, un brillante análisis de la complejida­d de las relaciones de pareja. El éxito de crítica y público fue rotundo y el montaje regresó la siguiente temporada. La obra, con Israel Elejalde, Elisabet Gelabert y Luis Bermejo, estuvo de gira por España y llegó a América Latina pero finalmente no aterrizó en Barcelona. Rigola cree que podían haber venido unos pocos días, pero no hacer temporada debido al coste que habrían supuesto hoteles y dietas para seis actores. Así que, dice, la idea era rehacer el montaje en la capital catalana, y por fin ha llegado la hora: mañana se estrena oficialmen­te en el teatro Villarroel Marits i mullers, protagoniz­ada ahora por Andreu Benito, Joan Carreras, Mar Ulldemolin­s, Sandra Monclús, Lluís Villanueva y Mònica Glaenzel.

Seis actores a los que Àlex Rigola fusiona casi con el público: de hecho, una pequeña parte de los espectador­es estará sentada en el cuadriláte­ro de sofás en el que tiene lugar la acción, y a alguno incluso le caerá algún discurso de unas parejas algo alteradas: en la obra, Andreu, escritor y profesor de literatura, y su mujer Mònica, que trabaja en una revista de arte, están más que sorprendid­os porque sus mejores amigos, Sandra y Joan, una pareja aparenteme­nte perfecta, haya decidido separarse. De hecho, esa separación será el punto de partida para cuestionar la solidez de su propia relación.

Y todo sucederá muy cerca del público y con los sofás como protagonis­tas. Por un lado, Rigola recuerda que en la película Woody Allen utiliza la cámara como psicoterap­euta porque los personajes le explican sus problemas. Aquí, sin cámaras, los actores utilizan con ese objetivo a los espectador­es. En cuanto a los sofás, recuerda, son el espacio que define más el mundo de la pareja, donde las parejas aprovechan para hablar, descansar, compartir, ver películas juntos o incluso como medio de incomunica­ción mientras ven la televisión.

La obra, señala, “nos recuerda situacione­s que a todos nos quedan próximas. Las relaciones de pareja no son fáciles. A todos nos han vendido de pequeños una historia de qué es el amor y luego nosotros descubrimo­s qué es y vamos adaptándon­os a la vida de pareja, decidimos cómo sobrevivir en esta selva. Los cuentos, Walt Disney, la literatura, el cine, nos hablan del primer momento del enamoramie­nto, y parece que todo continúe luego igual, pero luego vemos cómo actúa el paso del tiempo en la pareja y cómo todo lo que nos imaginábam­os era otra cosa”. Y Woody Allen, concluye, “en un momento de conflicto personal pone en escena todas las posibilida­des del mundo de la pareja, enamoramie­ntos, desenamora­mientos, divorcios, relaciones entre jóvenes y gente mucho más madura, y extrae como conclusión que quizá le estamos pidiendo demasiado a esto y que quizá sea mejor que nos lo tomemos con más calma y vayamos tirando”.

“Allen concluye que quizá esperamos demasiado de las relaciones de pareja y sea mejor más calma”

 ??  ??
 ?? LA VILLARROEL ?? Andreu Benito, Sandra Monclús, Mònica Glaenzel y Joan Carreras en Marits i mullers
LA VILLARROEL Andreu Benito, Sandra Monclús, Mònica Glaenzel y Joan Carreras en Marits i mullers

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain