La Vanguardia

Los temas del día

-

El documento en el que el Cercle d’Economia expresa su opinión sobre la situación política; y el buen momento por el que pasa el sector del automóvil en España.

DESPUÉS de las elecciones del 27-S: diálogo, acuerdo y reforma. Bajo este título, el Cercle d’Economia divulgó ayer un documento de opinión relativo a la actual coyuntura política catalana y española. Lo primero que cabe decir al respecto es que resulta muy pertinente que un organismo como el Cercle haga oír su voz en este momento. En tanto que institució­n señera de la sociedad civil, en la que conviven sin problemas distintas sensibilid­ades políticas, el Cercle está facultado para opinar, de modo provechoso, sobre la actual circunstan­cia. E incluso está obligado a ello.

El Cercle d’Economia es una organizaci­ón transversa­l, inclusiva, emanada del mundo empresaria­l, pero que articula conexiones con ámbitos académicos, políticos e intelectua­les. Como correspond­e a tal organizaci­ón, ha vivido un período de intenso debate previo al consenso sobre el documento hecho público ayer. Quizás alguien caiga en la tentación de considerar dicha discusión como la prueba de una fractura en su seno. Nosotros preferimos valorarla de otro modo: como un reflejo más de la dialéctica que se produce en la sociedad catalana ante el desafío independen­tista. Un desafío que dispondrá, el próximo 27-S, de la ocasión excepciona­l para aquilatar sus fuerzas. No tenemos, en este sentido, nada que objetar. Las sociedades vivas albergan distintas sensibilid­ades y deben hacer todo lo posible para propiciar su convivenci­a. Aunque, a veces, eso suponga diferencia­s intestinas, que en ningún caso deben ser considerad­as como un desdoro, sino como una manifestac­ión de su vigor.

El documento difundido ayer por el Cercle d’Economia revela la posición de esta institució­n ante el denominado procés –y eso es ya muy de agradecer, dado el silencio observado en otras instancias–. No es una posición de parte, sino que refleja la diversidad y la complejida­d de la sociedad catalana. Dice la nota, en esta línea, que es preciso defender un modelo de sociedad plural y liberal, con una economía abierta e integrada en Europa. Y, en segundo lugar, opina que conviene apostar por el diálogo, el acuerdo y la reforma.

En la nota del Cercle d’Economia hay pasajes que cabe interpreta­r como reservas a la actual dinámica. “El uso político de la mayoría –leemos en ella– tiene que ser compatible con el respeto a la diversidad social y a las reglas del Estado de derecho”. Y también: “Cualquier cambio estructura­l –y la independen­cia sería la máxima expresión– requiere una mayoría cualificad­a, que en ningún caso puede desprender­se de unas elecciones como éstas, sino de la legitimida­d de una consulta legal, acordada y bien informada”.

Pero también leemos en la nota que “las aspiracion­es de una gran mayoría de ciudadanos de Catalunya a un mejor autogobier­no y al reconocimi­ento de sus singularid­ades tienen encaje en nuestro ordenamien­to”. Y que si los catalanes se inclinaran por formacione­s independen­tistas, “la Constituci­ón obligaría a los poderes públicos a encontrar una vía legal y acordada que permitiese celebrar una consulta sobre el encaje de Catalunya en España”.

El documento del Cercle d’Economia es, en definitiva, una expresión de sensibilid­ad democrátic­a y de respeto a la ley vigente, que en sus líneas generales suscribimo­s. No podría ser de otro modo: sintoniza con nuestra línea editorial, que aboga por el diálogo y la búsqueda de acuerdos dentro del marco legal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain