La Vanguardia

Mas llama en el área metropolit­ana a vencer la “campaña del miedo”

Junts pel Sí garantiza en Badalona el cobro de las pensiones en un Estado catalán

- JOSEP GISBERT

Que el voto del área metropolit­ana de Barcelona tendrá un protagonis­mo destacado en el desenlace del 27-S es un hecho que, a estas alturas, nadie ignora. Tampoco Junts pel Sí, que desde el primer día de la campaña está dedicando especial atención a este territorio y que piensa intensific­arla, si cabe, en los que restan. Empezando por ayer mismo, en el que los primeros espadas de la coalición dedicaron toda la jornada a Badalona con un propósito muy claro: vencer la “campaña del miedo” que agitan, según su opinión, los distintos poderes del Estado español.

Y el principal acto escogido para hacerlo fue uno en defensa del cobro de las pensiones en una Catalunya independie­nte, a cargo de Artur Mas. Un tema especialme­nte sensible en una ciudad especialme­nte sensibiliz­ada por los problemas sociales y en la que el arraigo del independen­tismo es minoritari­o. En este escenario –la ciudad del candidato del PP, Xavier García Albiol, que es precisamen­te uno de los que más ahínco promueven el discurso de que los jubilados se quedarían sin pensiones–, el presidente de la Generalita­t defendió que “las pensiones son hoy más viables y están más garantizad­as en una Catalunya independie­nte que en el resto de España, e incluso pueden ser más altas en el futuro”.

Artur Mas se hizo acompañar de dos economista­s de prestigio –Oriol Amat y Elisenda Paluzie, ambos también candidatos de Junts pel Sí– para respaldar el crédito a sus palabras, y los tres explicaron por qué las pensiones no peligran: porque en Catalunya hay menos paro y, por tanto, más gente que trabaja y que contribuye a la Seguridad Social con sus cotizacion­es, que es de donde sale el dinero para pensionist­as y parados; porque los salarios son más altos y, por tanto, las cotizacion­es también, y el conjunto de la población está menos envejecido; porque el saldo entre cotizacion­es y prestacion­es es históricam­ente positivo; porque, aunque con la crisis es negativo, podría ser fácilmente cubierto por el superávit que tendría el Estado catalán independie­nte; y porque, en el peor de los casos, el Estado español tiene la obligación de pagar las pensiones a todos los que han cotizado con independen­cia de dónde residan.

Con estas perspectiv­as en la mano,

El president tranquiliz­a a jubilados y parados: “Que sepan que todo son ventajas en caso de independen­cia”

el presidente de la Generalita­t quiso transmitir un mensaje de tranquilid­ad para que “pensionist­as y parados sepan que todo son ventajas en caso de independen­cia” y contrarres­tar con un “mensaje en positivo” y un “proyecto de ilusión” la “campaña de los que intentan que la gente se asuste antes del día 27 y, en lugar de votar sí, se quede en casa o vote no”. Una campaña de “falsedades” y “demagogias” que llegó a calificar de “barriobaje­ra” e “inmoral”.

Oriol Junqueras y Raül Romeva, por su parte, repitieron, en un mitin ante 2.000 personas que contó con la presencia de dos exmiembros del PSC como Maite Arqué y Fabián Mohenado, los mismos argumentos en defensa de la bondad del proyecto independen­tista y del carácter integrador de una candidatur­a de Junts pel Sí que no va contra nadie y de su voluntad de seguir colaborand­o en el futuro con España. Y pusieron el énfasis en el mensaje político del día: “Para sacar un buen resultado el día 27 hay que vencer la campaña del miedo”.

 ?? LUIS TATO ?? Raül Romeva, número 1 de la lista de Junts pel Sí, compartió ayer con los periodista­s el autobús de campaña de su candidatur­a
LUIS TATO Raül Romeva, número 1 de la lista de Junts pel Sí, compartió ayer con los periodista­s el autobús de campaña de su candidatur­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain