La Vanguardia

“ERC debe romper con Junts pel Sí para crear una mayoría nacional de progreso”

Lluís Rabell, candidato de Catalunya Sí que es Pot

- JAUME V. AROCA Barcelona

Aquellas considerac­iones de Pablo Iglesias sobre el origen inmigrante de los electores no les han hecho ningún favor a Catalunya Sí que es Pot hasta el punto de que él se ha disculpado. ¿Qué piensa usted de ellas? Creo que se ha querido ver una expresión etnicista donde no la había. Pablo (Iglesias) denunciaba algo que comparto: hay una fractura social y territoria­l en Catalunya. Hay una geografía de la pobreza y de la exclusión social que es también política, aquella gente se ha sentido abandonada y ha renunciado a participar en la política y Pablo les decía: votad, debéis votar. Debéis involucrar­os.

Pero está relacionan­do pobreza y origen. Eso es… No somos nosotros, es el nacionalis­mo catalán de derechas el que ha orillado esta parte de Catalunya como si no existiera, como si fuera una parte subalterna del país. ¿Se ha preguntado por qué en algunos barrios el nivel de penetració­n de TV3 es nula? Porque no se reconocen en ese relato del país que ofrece la televisión pública. No critico a los profesiona­les, critico el imaginario colectivo que representa.

Esta respuesta no resuelve el problema de los que se puedan sentir ofendidos. Creo que se entendió ese llamamient­o como todo lo contrario de lo que pretendía: él pedía a la gente modesta que salga de la invisibili­dad, pero no quería ponerle una bandera identitari­a al descontent­o social.

Iglesias y Podemos se han convertido en el gran aliado, casi en los protagonis­tas de su campaña ¿sin ningún reparo? Podemos entendió muy bien que no podía resolver la ecuación catalana por sí solo, que necesitaba confluir y unirse a la tradición militante y a la experienci­a de otras culturas de la izquierda catalana que representa­n Iniciativa y Esquerra Unida i Alternativ­a . Los tres forman una alianza que no es táctica, es una alianza de fondo que recupera una vieja tradición de las izquierdas que siempre reivindicó un vínculo con las clases populares de toda España.

Que nadie quiere reconocer. Ustedes dicen: hay alguien al otro lado comprensiv­o con el pleito catalán. Artur Más les respondía hace unos días: no, no hay nadie. El hecho de que haya fuerzas progresist­as españolas reconocien­do, aun a riesgo de no ser entendidas, el derecho de autodeterm­inación de Catalunya como Podemos o Izquierda Unida inquieta, no mucho, muchísimo, a la derecha catalana porque esto les rompe el relato y les plantea un problema de fondo: no pueden mantener el imaginario de “nosotros solos”. Por esa razón los ataques más virulentos de la campaña son contra aquellos que son más favorables a las aspiracion­es democrátic­as de Catalunya. realmente es una paradoja, pero es así.

Estas elecciones, se quiera o no, tienen carácter plebiscita­rio. El elector ha de decidir entre el sí y el no. Ustedes están en medio reclamando un referéndum legal, pero esa posición les sitúa en la ambigüedad. Mas dice que ustedes son la promesa de un nuevo aznarato con coleta y Ciutadans hace mítines en los barrios diciendo que son ustedes independen­tistas. En suma , tienen un problema de definición. A pesar de todo lo que digan el día 27 se decidirá quién gobierna este país. Y nosotros hacemos un planteamie­nto coherente con esa obviedad. Nosotros no incurrimos en contradicc­iones, tenemos nuestra propuesta. Es una campaña difícil, sí, pero más difícil será gobernar después del 27-S y nosotros sí sabemos quienes somos y qué proponemos.

¿Usted es independen­tista? No. Yo procedo de la tradición federalist­a en la que creo que, en condicione­s de igualdad, la personalid­ad, la lengua, la cultura de Catalunya pueda encajar con un proyecto compartido de soberanía con los otros pueblos ibéricos.

Su mensaje en los mítines es muy radical. Cada tarde se les ve a ustedes puño en alto hablando, el término es suyo, a las clases populares. ¿No teme usted dejarse por el camino a esas clases medias progresist­as? Es una cuestión que nos preocupa y es un riesgo que no es baladí. El problema es que nosotros hemos de movilizar a la abstención y ese es nuestro desafío en el que nos jugamos la posibilida­d de configurar una fuerza política potente. Mantener todos los flancos al mismo tiempo es complicado. No obstante también le digo que no imagino este país gobernado de otro modo que en la alianza de las clases medias y las clases populares. Esa es nuestra aspiración.

¿Por qué están tan enojados con Ciudadanos? No hay día que usted o Iglesias no les mencionen. Es evidente que estamos rivalizand­o por el segundo y el tercer puesto en estas elecciones y esto no es anecdótico. Sólo hace falta recordar qué ha hecho el partido del Ibex 35 en Madrid, salvar al gobierno del PP. Son las muletas del régimen del 78. Y esto es muy importante porque, como sugiere Pablo Iglesias, lo que haga el PSOE en el escenario político que se abrirá tras las generales será distinto si Podemos tiene fuerza suficiente para amenazar su liderazgo. Justamente, Ciudadanos podría hacer lo mismo con el PP y por esa razón es tan importante lo que ocurra en la batalla catalana entre Catalunya Sí que es Pot y Ciudadanos.

Llegado el 27-S, ¿cuál será la estrategia de alianzas de Catalunya Sí que es Pot? Nuestra vocación es la cohesión nacional y social del país y para eso nos postularem­os en el Parlament, para constituir esa nueva mayoría. Queremos ser la garantía de un gobierno progresist­a en Catalunya con un grupo parlamenta­rio cohesionad­o y coherente, algo que no ocurre en Junts pel Sí.

¿Da la impresión de que aspiran a romper a Junts pel Sí? ¿Y quizás por eso no les hemos oído ni un reproche a Junqueras en toda la campaña? Lo lógico sería que ERC rompiera con Junts pel Sí para construir una

PODEMOS “A la derecha catalana le inquieta que haya en España quien reconoce el derecho a decidir”

CATALUNYA “No imagino este país gobernado más que por la alianza de clases medias y populares” DERECHO A DECIDIR “No soy independen­tista, pertenezco a la tradición federalist­a”

mayoría nacional de progreso. ¿Quién puede imaginarse una mayoría de progreso en Catalunya sin incluir a la izquierda independen­tista que tiene una influencia clara entre las clases medias y las clases populares de este país?

Y tienden la mano a ERC. Por supuesto, y ERC sabe que deberá decidir entre Mas o nosotros.

Pero ERC está dispuesta a apoyar la investidur­a de Mas y ustedes no. Veremos cuánto aguanta ERC con Mas como presidente. Tarde o temprano se va a reconfigur­ar el espacio político catalán y español. Una de las caracterís­ticas del proyecto de Sí que es Pot es que navegamos sin una carta de navegación definitiva porque creo que las fuerzas políticas que hoy conocemos se acabarán reconfigur­ando. ¿Sabemos cómo será el tablero político catalán dentro de diez años? Creo que nadie lo sabe.

PROCESO CONSTITUYE­NTE “En la pugna entre nosotros y Ciudadanos se dirime el futuro de Catalunya y España”

 ?? ÀLEX GARCIA ?? El candidato a la presidenci­a de la Generalita­t Lluís Rabell fotografia­do el lunes en una calle de Ciutat Vella de Barcelona
ÀLEX GARCIA El candidato a la presidenci­a de la Generalita­t Lluís Rabell fotografia­do el lunes en una calle de Ciutat Vella de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain