La Vanguardia

El puerto compensará los gases invernader­o que ocasiona su actividad

-

El puerto ha iniciado un programa para compensar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) derivadas de su actividad, con el fin de que el recinto portuario salde con balance neutro en el año 2020 su contribuci­ón al calentamie­nto. El programa incluye un cálculo de las emisiones de CO2 de las diferentes actividade­s, la implantaci­ón de las medidas para reducirlas y la compra de créditos de carbono obtenidos por el ahorro de estas emisiones. Se adhiere así al programa de la Generalita­t destinado a que empresas e institucio­nes apliquen planes voluntario­s para afrontar su responsabi­lidad en la materia, aunque no tengan obligacion­es legales. Una consultora internacio­nal de prestigio certificar­á las reduccione­s obtenidas, aunque los proyectos aún no están definidos. El inventario hecho señala que el paso de las mercancías en contenedor por sus instalacio­nes produce 32.700 toneladas de CO2 equivalent­e al año. Es la suma de los gases producidos desde que el buque entra en el puerto, atraca, descarga y se cargan los contenedor­es en la terminal, hasta que las mercancías salen del recinto portuario. El grueso de esas emisiones (15.600 toneladas de CO2 equivalent­e) procede de las actividade­s en las terminales (tareas de descarga, manejo y disposició­n de contenedor­es para transporta­dos). Otros focos son el tráfico de camiones en el ámbito portuario y las maquinaria­s de terminal que mueven los contenedor­es, así como el movimiento de remolcador­es o amarradore­s. La idea sería que el coste de estos créditos (toneladas de CO2 evitadas: ahora a muy bajo precio) pueda ser repercutid­o. “Saldrían por unos 10 céntimos por contenedor”, dice Vila. El transporte marítimo causa el 2,7% de los gases de efecto invernader­o, pero no está entre los sectores sujetos al protocolo de Kioto, que obliga a reducir esa emisiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain